El cercano Oeste
El buen número de artistas portugueses que han desarrollado trayectorias destacadas dentro de la creación contemporánea en las últimas décadas es un fenómeno que merece ser estudiado con atención. Es difícil encontrar en el mundo un país tan pequeño y que haya producido nombres tan destacados en el campo artístico como los de Helena Almeida, José Pedro Croft, Cabrita Reis o Pedro Calapez, por citar algunos de los más reconocidos. Pero la lista de nuevos creadores con cosas que decir es interminable. Lo mejor que puede decirse de las últimas generaciones de artistas lusos es que siempre vamos a poder encontrar a uno o varios que despierten nuestro interés, dada la calidad y variedad de la oferta existente.
TERRITORIO OESTE
Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa
Avenida de Arteixo, 171
A Coruña
Hasta el 30 de junio
La muestra que ahora se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (MACUF) no pretende ser exhaustiva pero sí que ofrece una interesante selección de las abundantes propuestas que no dejan de llegar desde el país vecino. Pese a que los soportes, estilos y temáticas son muy diversos, las obras elegidas consiguen que el conjunto mantenga un raro equilibrio. Las influencias de los artistas más veteranos sobre los jóvenes se atisban en algunos detalles sutiles y parece existir un hilo intangible que conecta obras aparentemente muy alejadas entre sí.
Así, podemos llegar a la con
clusión de que existe algún vínculo entre las descarnadas fotografías en blanco y negro de Helena Almeida y los trabajos de artistas de generaciones muy posteriores como Ana Cristina Leite, Rita Magalhães y Adriana Molder. Un halo de misterio y un sentimiento de nostalgia por el tiempo pasado rodea a las composiciones de estas tres creadoras que, a simple vista, trabajan desde perspectivas muy diferentes. A este grupo también podría unirse Julião Sarmento y sus cuadros formados por siluetas humanas pintadas de negro.
Precisamente este color es el que domina y apabulla en la impresionante Medusa de João Pedro Vale, un artista que se distingue por sus preocupaciones sociales, el humor y las reflexiones sobre la muerte. La pieza es uno de los hitos principales de una muestra que también nos ofrece ejemplos de maestría en el uso del color (como ocurre en las obras de Croft y Calapez), esculturas que nos lanzan preguntas existenciales (Rui Chafes) o vídeos e instalaciones que juegan con la ironía para tratar de implicar al espectador en los ingeniosos juegos que proponen. Es el caso de las obras de João Onofre, Rodrigo Oliveira, Baltazar Torres y Fernanda Fragateiro.
No son más que algunos ejemplos de artistas que sin duda han convertido a Portugal en un país que se sitúa en la vanguardia de la creación contemporánea en Europa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.