_
_
_
_
Reportaje:Motociclismo | Gran Premio de China

Pedrosa pide paso

El piloto español de Honda consigue en China su primera 'pole position' en MotoGP

Oriol Puigdemont

Era cuestión de tiempo. Precoz como ha sido desde que, a los cuatro años de edad, se aupó a su primera moto de juguete, Dani Pedrosa sólo ha precisado de cuatro carreras para alzarse con su primera pole position en MotoGP. Lo logró en los instantes finales de la sesión de entrenamientos definitiva del Gran Premio de China, interrumpida en su ecuador por la aparición de un inoportuno chaparrón que obligó a todos los pilotos a guarecerse momentáneamente de la lluvia en sus garajes.

El día que abren pista por primera vez es para la mayoría una jornada histórica. No así para Pedrosa, que reserva el júbilo para mejor ocasión. "No es importante que esté en la pole, nunca me han entusiasmado", precisó el piloto español que acumula ya 19. "Esta posición no garantiza nada. Si atiendes al último Gran Premio, el piloto que salió el 14º en la parrilla , ganó la carrera", convino el piloto de Honda. Y matizó: "Había muchas cosas que probar y, además, luego se ha parado la sesión". Cuando escampó, poco tardaron los mecánicos en colocar los neumáticos de calificación, blandos como la mantequilla pero que, en contrapartida, quedan mortalmente heridos una vez que el piloto que los calza ha realizado dos vueltas o incluso menos. Ocurre en China que el asfalto del circuito Internacional de Shanghai es tan adherente como abrasivo para las gomas. Tras el caos que reinó en el pit-lane (línea de boxes) cuando la lluvia se presentó sin previo aviso, con la vista de pilotos y mecánicos fijada en el cielo para tratar de dar con el compuesto de gomas más adecuado a la climatología que se avecinaba, se reemprendió el ensayo.

Más información
Rossi no encuentra la solución

Comenzó entonces el habitual baile de nombres al frente de las pantallas de tiempos hasta que, a dos minutos para el final, apareció Pedrosa y, de un plumazo, rebajó en siete décimas el récord del circuito, hasta entonces en posesión de Sete Gibernau.

La progresión que está experimentando Pedrosa en MotoGP sigue una diagonal ascendente. Tras el alboroto que causó la segunda plaza que cosecho en Jerez en su debut en la mayor de las categorías, el embrague de la Honda con el número 26 acusó algún problema en Qatar, y la moto se encabritó a la salida dilapidando las opciones del piloto que la domaba. En Turquía, tras salir sin nadie a su espalda como resultado de una calificación sobre un piso anegado de agua, interpretó una pletórica remontada que culminó con un cruel final: con el piloto en el suelo.

Con la pole alcanzada en Shanghai, Pedrosa pide paso en la categoría y da réplica al australiano Casey Stoner, 18 días más joven que él, y que se la apuntó en Qatar, en su segunda participación en la categoría. Sólo dos pilotos han conseguido salir sin tráfico en una carrera de la cilindrada mayor a una edad más temprana que Pedrosa: el norteamericano Freddie Spencer y Stoner. A pesar de que le cueste admitirlo, el catalán sigue una lucha paralela con el australiano; la que coronará al primero de ellos, novatos en la categoría como son ambos, como vencedor de su primera carrera. "Conseguir la pole en la cuarta carrera no es histórico, Stoner lo logró a la segunda", apuntó el pupilo de Alberto Puig, veinteañero como el australiano. La reyerta en la pista entre ambos se presenta seductora siempre que, como sucedió en China, la lluvia lo permita.

Pedrosa, durante la prueba de clasificación de ayer.
Pedrosa, durante la prueba de clasificación de ayer.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_