_
_
_
_

Los conductores del metro convocan paros parciales para hoy

El Sindicato de Conductores de Metro de Madrid ha convocado para hoy la segunda jornada de paros parciales para protestar por sus condiciones y reivindicar "medidas que ofrezcan más garantías en materia de seguridad". Estas protestas, que ya ocasionaron el pasado día 23 numerosas molestias a los usuarios y grandes atascos en las calles de la capital, se repetirá una vez más el jueves día 30, así como el 3, 4 y 5 de abril.

Los paros se desarrollarán entre las siete y las nueve en turno de mañana, de siete de la tarde a nueve de la noche en el turno de tarde y entre las tres y las cinco de la madrugada en el turno de noche.

Según el Sindicato de Conductores, que representa un 25% del total de trabajadores de Metro, la situación laboral y económica se ha ido deteriorando "sin que la dirección haya hecho nada por impedirlo" por lo que se han visto obligados a realizar estos paros como "único medio para abrir el diálogo".

Las causas de las reivindicaciones, son entre otras, la ausencia de formación, la peligrosidad, toxicidad y falta de seguridad en el puesto de trabajo, así como la carencia de mantenimiento en el material móvil y en las instalaciones de la red.

Por su parte, Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 50% para todos los días en los que los conductores estarán en huelga, con el objetivo de paliar en la medida de lo posible sus efectos negativos.

Asimismo alega que el 24 de junio del pasado año se firmó, con el respaldo de todos los sindicatos y representantes de los trabajadores, el convenio colectivo con el comité de empresa, que está vigente hasta el 31 de diciembre de 2008. Por eso considera que estos paros son "una medida desproporcionada e injustificada, que derivará en la alteración del servicio y en la molestia para los usuarios y los madrileños en general".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primer día de los paros se saldó el jueves pasado sin incidentes. Hubo aglomeraciones en andenes y vagones. El sindicato dijo que la huelga fue secundada por el 100% de los trabajadores, pero la Comunidad aseguró que salieron 16 trenes más de los previstos. Muchos madrileños decidieron coger el coche para ir a trabajar y se registraron más atascos de lo habitual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_