_
_
_
_
El aparcamiento regulado en la capital

Los vecinos reciben un folleto municipal con las tasas de 2004, muy inferiores a las de este año

Luis Doncel

Los trípticos que el Ayuntamiento lleva un mes enviando a los residentes afectados por la ampliación del servicio de estacionamiento restringido (SER) contienen las tarifas de 2004, en lugar de las correspondientes a este año. Así, consta que el estacionamiento de un vehículo por dos horas en zona azul cuesta 1,6 euros, cuando la tarifa real es un 59% superior: 2,55 euros. Tampoco es pequeña la diferencia entre la información municipal y la realidad de lo que tiene que pagar una persona que aparque durante una hora y media: un euro frente a un precio efectivo de 1,55 euros. Las únicas cifras correctas son las que informan de lo que tendrán que desembolsar los residentes por un distintivo mensual (2,05 euros) y por uno anual (24,6 euros) en las plazas verdes.

Lo que en el Consistorio califican como una "errata" es para el PSOE un folleto oficial que el Consistorio ha de cumplir. En caso contrario, aseguró el concejal Manuel García-Hierro, "un ciudadano podría denunciar al Ayuntamiento". "No sabemos si se trata de un error involuntario o es que realmente no quieren ofrecer los precios reales", aseguró la portavoz socialista, Trinidad Jiménez. También criticó la "desfachatez" del Consistorio, porque la carta que acompañaba al folleto justifica la ampliación del SER por "el clamor en la calle que lo exige".

Una portavoz de la Concejalía de Seguridad y Servicios a la Comunidad aseguró que "lamentan" el error, pero que no tiene ninguna validez legal, ya que "los precios están regulados en la ordenanza fiscal". También restó importancia a la errata porque los folletos estaban destinados a los residentes y los precios de sus tarjetas eran correctos. Según esta portavoz, las nuevas tarifas entraron en vigor el 1 de enero de este año y se ha informado a los ciudadanos de los precios reales mediante otros medios.

Un error similar hizo que una madrileña comprara en septiembre del año pasado un coche de lujo al 20% de su precio real. La mujer recibió un folleto que informaba del precio del vehículo: 9.000 euros, cuando en realidad costaba 45.000. La mujer recurrió al Instituto Regional de Arbitraje de Consumo, que dictaminó que el concesionario tenía que vender el coche al precio por el importe publicitado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Doncel
Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_