_
_
_
_

ETA hace estallar una potente bomba en un juzgado de Balmaseda y otra menor en una oficina de Correos

ETA reapareció ayer haciendo estallar de madrugada una potente bomba en el juzgado de Balmaseda (Vizcaya), compuesta por entre 10 y 15 kilos de cloratita reforzada con otro material explosivo, y otro artefacto menor, con entre tres y cinco kilos del mismo material explosivo, en una oficina de Correos de la localidad alavesa de Zuia. En ambos atentados no hubo llamada previa de aviso y sólo se produjeron daños materiales.

Los terroristas, conscientes de la cantidad de explosivo y de la hora señalada en el temporizador para activar la carga en el caso del juzgado de Balmaseda, dejaron escrito "Peligro bomba" en la bolsa donde habían introducido el explosivo. Algo que ya hizo otro comando en noviembre de 2005 al colocar un artefacto en los juzgados de Zarautz (Guipúzcoa). En el caso del artefacto que hizo explosión a medianoche en la oficina de Correos de Zuia (Álava), los etarras no realizaron ninguna llamada previa de aviso.

El segundo artefacto hizo explosión a las 7.15. La carga produjo pocos daños en el exterior, pero la onda expansiva destrozó el local por dentro. Los artificieros de la Ertzaintza (policía vasca), que en un primer momento pensaron que la potencia de la bomba era similar a la de Zuia, al ver los destrozos del interior del juzgado elevaron la carga hasta los 10 o 15 kilos de cloratita reforzada.

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Balmaseda, en manos del PNV, reunida ayer para condenar el atentado, advirtió de que el artefacto podría haber causado daños personales porque "justo a esa hora es cuando la zona se encuentra más transitada". La estación de trenes que une esta localidad con Bilbao está en las inmediaciones del juzgado "y el horario de salida del tren en dirección Bilbao es a las 7.20", precisó el consistorio. El Tribunal Superior de Justicia vasco, el CGPJ y las asociaciones de jueces condenaron el atentado y rechazaron que pueda "menoscabar la independencia judicial". El Gobierno vasco se negó a considerar los atentados como "hechos de menor trascendencia, porque son radicalmente opuestos a la defensa de la paz". Desde el 1 de diciembre, ETA ha colocado un total de ayer 16 bombas o granadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_