_
_
_
_

Camps destaca que el modelo de Estatut valenciano es el referente político de España

El titular del Consell dice que 2005 fue el año de los "grandes acuerdos" con el Gobierno

El impacto en la política española de la propuesta de reforma del Estatut, fruto del pacto entre el PP y el PSPV, fue el primer argumento del mensaje de Fin de Año del presidente del Consell, Francisco Camps. "Somos la referencia política de toda España", enfatizó Camps al medir el calado de la reforma estatutaria valenciana. En su discurso, Camps aparcó el victimismo respecto al Gobierno central, salvo en el apartado hídrico, y calificó 2005 como el año de los "grandes acuerdos" con el Ejecutivo central socialista en materia de vivienda, carreteras e inmigración.

El presidente del Consell anuncia rebajas fiscales para las familias en 2006
Más información
La oposición califica el mensaje como "teatral y autocomplaciente"

El presidente de la Generalitat Valenciana eligió el selecto enclave turístico de Peñíscola como marco de su mensaje de Fin de Año. El discurso del titular del Consell rebosó de referencias a los beneficios de su gestión, sobre todo en materia de empleo. Camps también aprovechó la ocasión para anunciar las iniciativas de su gobierno, especialmente las dirigidas a aliviar la carga fiscal de las familias.

La reforma del Estatut fue el principal hito del discurso navideño de Camps. El jefe del gobierno valenciano calificó la reforma del Estatut de Autonomía, "como la más ambiciosa de toda la historia política de la Comunidad valenciana; ya que somos una Comunidad con el máximo nivel competencial que nos confiere el máximo nivel político y de proyección". "Sólo aquellos", prosiguió Camps, "que están en contra del futuro de la Comunidad son los que están intentando parar la reforma de nuestro Estatuto". No obstante, Camps se mostró confiado en que el pacto entre PP y PSPV tenga su prolongación en el ámbito estatal, "para continuar en el camino del pacto de principio a fin", puntualizó. Camps cerró así su referencia al calado de la reforma estatutaria valenciana: "Somos la referencia política de toda España y estaremos a la altura de lo que todos los españoles y valencianos pensamos que es la Comunidad Valenciana".

El clima de entendimiento entre los populares y socialistas valencianos a la hora de la reforma del Estatut tuvo su continuidad a la hora de valorar las relaciones del Consell con el Gobierno central, que lidera el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. En su discurso de Fin Año, Camps aparcó provisionalmente el talante victimista del Consell frente al Ejecutivo central y calificó 2005 como el año de los "grandes acuerdos con el Gobierno central", en materia como vivienda, inmigración y sectores productivos. "Hemos conveniado con la Administración central infraestructuras fundamentales para el desarrollo de la Comunidad, han comenzado las ampliaciones de los aeropuertos de Alicante y Valencia y tenemos en marcha proyectos de futuro para nuestros puertos y exigimos la construcción del Tren de Alta Velocidad", subrayó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su mensaje, Camps presentó un positivo balance de la gestión de su gobierno en el año que acaba de finalizar. "Ha sido un año dedicado a las personas en el que, por primera vez, la tasa de paro se ha situado por debajo del 8%", destacó, al tiempo que abundó en el primer reto de gestión en este plano: "Cumplir el objetivo del pleno empleo".

Otros de los logros de la gestión del Consell en 2005, a juicio de su titular, fue "las mejoras en las políticas de vivienda, inmigración y los impuestos, que han bajado este pasado año".

Precisamente la política fiscal fue la protagonista del apartado de retos para 2006 que Camps aprovechó para incluir las futuras iniciativas de su gobierno, un conjunto de medidas destinadas a favorecer a las familias, como el desarrollo de la Ley de Rentas Mínimas. "El futuro de las familias también se verá beneficiado con medidas de reducción fiscal como por ejemplo la supresión del impuesto sucesiones y exenciones en el IRPF con el objetivo de que todos los valencianos tengan igualdad de oportunidades", explicó.

Camps colocó en el tramo final de su intervención las dos cuestiones más polémicas en la política valenciana en el pasado ejercicio, a saber, el urbanismo y los recursos hídricos. En el primer apartado, el presidente del Consell cerró la recién amonestación del Parlamento Europeo al urbanismo valenciano asegurando que la "la nueva Ley Urbanística Valenciana (LUV) es el marco legislativo más moderno y avanzado para la protección del territorio que hoy existe en España". En el capítulo hídrico, Camps se mantuvo fiel a su secular estrategia y volvió reivindicar el derogado trasvase del Ebro y el trazado original para el trasvase del Júcar-Vinalopó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_