_
_
_
_

Nace la compañía Sevilla Corporativa de Danza para dar estabilidad al sector

Margot Molina

A la danza contemporánea andaluza le hace falta estabilidad y eso es precisamente lo que pretenden otorgarle los tres coreógrafos andaluces que han creado Sevilla Corporativa de Danza, la compañía se presentará el próximo día 12 en el teatro Lope de Vega de la capital andaluza con el estreno de En compañía.

El proyecto, que cuenta con siete bailarinas, parte del impulso de la coreógrafa sevillana Salud López, directora de Octubre Danza, quien ha involucrado a dos de los creadores con más experiencia en danza contemporánea en Andalucía: el brasileño afincado en Málaga Thomé Araujo, donde está al frente de Málaga Danza Teatro, y la sevillana Manuela Nogales, quien dirige su propia compañía desde 1996.

"Lo que hemos creado es un centro de producción que de trabajo estable a los bailarines y, por otra parte, que ofrezca a los coreógrafos la posibilidad de trabajar con profesionales bien preparados. Nuestro objetivo es que la gente que se dedica a esto en Andalucía pueda vivir de la danza", comenta Salud López, quien presentará en el estreno del Lope de Vega la pieza Alma colectiva, con música de Francisco Javier Torres Simón. "Es una reflexión sobre los instintos humanos, sobre cómo la sociedad canaliza esos instintos a través de los ritos", explica Salud López a cerca de su obra que forma parte de la trilogía ¿Quién es ecce homo? "Llevamos años reclamando estabilidad para la danza, aquí se hacen cosas puntuales que están bien pero son insuficientes. El profesional tiene que bailar cada día. Nadie se plantea la necesidad de que existan orquestas sinfónicas, no veo por qué no pueden existir compañías estables de danza contemporánea como ocurre en otros países; aunque eso suponga un esfuerzo económico y profesional", comenta Manuela Nogales, quien presentará Gravitaciones. La obra es "un diálogo entre el límite, el espacio, el vacío y la danza", apunta. Thomé Araujo, que presentará Smoking área, asegura que es "una creación gozosa". "La mayoría de las veces que bailamos en sociedad es por placer, excepto en los rituales de guerra y muerte, por eso yo he creado un espacio para el disfrute", concluye Araujo.

Ensayo de la coreografía <i>Alma colectiva,</i> de Salud López, que estrenará la compañía Sevilla Corporativa de Danza el día 12 en el Lope de Vega.
Ensayo de la coreografía Alma colectiva, de Salud López, que estrenará la compañía Sevilla Corporativa de Danza el día 12 en el Lope de Vega.PABLO JULIÁ
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_