_
_
_
_
Entrevista:JOAQUÍN CAPARRÓS | Entrenador del Deportivo | FÚTBOL 14ª jornada de Liga

"Volver a Sevilla es una prueba"

Xosé Hermida

Joaquín Caparrós (Utrera, Sevilla, 18 de octubre de 1955) volverá hoy al Sánchez Pizjuán de Sevilla, el estadio donde entrenó las cinco últimas temporadas y donde acudía de niño a ver al equipo del que siempre ha sido seguidor. De aquella época le quedó grabado el recuerdo de un jugador que es como una declaración de intenciones sobre su estilo: el de Gallego, aquel aguerrido e implacable defensa que luego triunfó en el Barça de Cruyff.

Pregunta. ¿Cuáles son sus primeros recuerdos del Sánchez Pizjuán?

Respuesta. De cuando mi padre me llevaba al fútbol. Uno nace siendo de un equipo, y en mi casa, desde pequeño, oía hablar del Sevilla tanto a mi padre y como a mi madre. Recuerdo muchos partidos que vi desde la grada infantil, sobre todo uno de Copa en el que el Madrid eliminó al Sevilla con un gol de Puskas. Los recuerdos más antiguos son de jugadores como Achúcarro, Ruiz Sosa y, sobre todo, de Paco Gallego, que fue el futbolista que más me marcó en esa época.

"El presidente fue capaz de hacer dos proyectos importantes con Arsenio e Irureta. Ahora hay un tercero, que se empezará a ver la próxima campaña"
"Digo que este año será de transición en el sentido de que el club se está planteando qué quiere hacer para el futuro. Pero en el terreno de juego no la hay"

P. Es la primera vez que acude allí después de haber entrenado al equipo. ¿Va a ser una situación incómoda?

R. La primera vez fui cuando entrenaba al Gimnástico de Alcázar, en Tercera, a jugar contra el Sevilla Atlético y me hizo mucha ilusión. Luego volví con el Recreativo. Esta vez es diferente, pero debo afrontarlo como profesional. Para mí es una prueba, porque tengo que transmitir a los futbolistas que sé desconectar. Yo les exijo a ellos que pongan los cinco sentidos en el juego y no se distraigan por nada. Pues ahora tengo una prueba para demostrarles que yo también sé hacer eso y que logro aislarme.

P. Seguro que piensa volver algún día al Sevilla.

R. Por supuesto. Yo tengo allí mi casa, mi familia... En esta vida nunca se puede decir nada, pero pienso volver. No sé si para entrenar, pero al menos para vivir allí.

P. ¿Cambia mucho el ambiente futbolero del sur al norte?

R. Sí, y más si se trata de Sevilla. Ya hay diferencias entre Andalucía y Galicia, porque el clima condiciona, y nosotros allí somos más brasileños, se nota que se juega mucho más en la calle. Y, además, en el caso de Sevilla es una ciudad dividida al 50% entre dos equipos, y eso te hace sentirte más presionado. A mí me gusta la presión y disfruto en los sitios donde se habla mucho de fútbol. Aquí los aficionados no te acosan tanto, pero da gusto comprobar el respeto con que te hablan.

P. Llegados a estas alturas, ¿qué balance se puede hacer de su Deportivo?

R. Hemos tenido rachas como todos los equipos, pero creo que estamos haciendo un buen campeonato. Si mantenemos esta línea, yo soy optimista. No creo que haya que cambiar nada porque nos está dando resultado.

P. El equipo ha perdido mucha calidad en los dos últimos años y eso ha rebajado sus expectativas.

R. Es una situación que le ha ocurrido a muchos. Pero hay que gestionarla bien, desde el punto de vista deportivo y económico, porque cualquier equivocación puede ser fatal. Yo lo afronto con ilusión y sin lamentarme de nada. Disfruto con lo que tengo. Aunque es verdad que los jugadores se encuentran ante una situación nueva y ese cambio de mentalidad requiere tiempo.

P. Usted ya ha dicho que este es un año de transición.

R. Pero lo digo en el sentido de que el club se está planteando qué quiere hacer para el futuro. En el terreno de juego no hay años de transición, porque eso equivaldría a relajarse

P. Mucha gente opina que los jugadores que tiene no son los más adecuados para su estilo.

R. Sobre los futbolistas hay mucha leyenda. El que es bueno y tiene una cultura futbolística, táctica y física, se adapta a todo. Ahí está el caso de Valerón.

P. ¿Existe un estilo Caparrós?

R. Mi mensaje ha sido el mismo desde que empecé hace 20 años. Me gusta que se vea que tengo un método de trabajo y defiendo una idea: que todos los futbolistas estén comprometidos al 100% y actúen con una mentalidad colectiva. En ese aspecto, aquí estoy muy satisfecho.

P. Parece que está dispuesto a quedarse. ¿El club le ha prometido que para el próximo año volverá a reforzar el equipo?

R. Las cosas están bien encaminadas. El presidente fue capaz de hacer dos proyectos importantes, primero con Arsenio y luego con Irureta. Ahora hay un tercer proyecto, que se empezará a ver desde la próxima temporada, y quieren que lo dirija yo.

SCIAMMARELLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_