_
_
_
_
Entrevista:IKER JIMÉNEZ | Presentador de 'Cuarto milenio'

"No tenemos la verdad, intentamos documentarnos lo mejor posible"

Iker Jiménez (Vitoria, 1973) estrenó en 2002 en la cadena SER Milenio 3, un programa sobre ufología, investigaciones policiales no resueltas y misterios inexplicables. Ahora ha trasladado esta fórmula a la cadena de televisión privada Cuatro, donde cada domingo (22.40) conduce Cuarto milenio, espacio producido por Plural.

Pregunta. ¿Qué diferencia hay entre Milenio 3 y Cuarto milenio?

Respuesta. En la radio, la cercanía al oyente es mucho mayor. Las sensaciones de miedo, curiodidad o inquietud están más a flor de piel. La televisión es más fría, pero mostramos imágenes que muy pocas veces se han visto en torno a estos temas.

P. ¿Cuál es su reto con este nuevo proyecto?

R. Hacer un programa de misterio a la contra completamente de lo que se venía haciendo en los últimos años, que tenía un tratamiento bastante ridículo.

P. ¿A qué tipo de público le interesan los temas que trata?

R. El público es cada vez más amplio porque nuestro concepto de misterio es también amplio. No nos ceñimos a un programa de ocultismo. No somos ni ocultistas ni parapsicólogos, sino periodistas. Cuarto milenio no sólo toca los temas del misterio de siempre, también hablamos de historia o de arqueología. No es un programa de lo paranomal, sino de misterio, de lo desconocido.

P. ¿La audiencia cree que su programa es científico o lo percibe como entretenimiento?

R. La televisión es divulgación y entretenimiento. Ofrecemos noticias científicas y otras historias que tienen más que ver con la leyenda y el misterio, que no puede ser comprobadas. No pretendemos abarcar sólo la ciencia o sólo los enigmas. Hay un poco de todo. La gente pasará una hora y media saciando su curiosidad.

P. ¿La transcomunicación, que trató la semana pasada, según la cual los muertos se aparecen en televisión, tiene bases científicas?

R. Yo personalmente soy bastante escéptico. Lo que sí sé es que hay un grupo de personas que están trabajando desde hace muchísimo tiempo en esto y ellos lo creen. La diferencia con otros comunicadores es que yo me presento como el primer ignorante y aporto las opiniones de gente que trabaja en estos temas. Yo lo muestro y el espectador opina. Pero jamás pienso que sea ciencia. En los temas del misterio, muy pocas cosas se pueden comprobar en un laboratorio.

P. ¿Cuál es el filtro para la credibilidad de su programa?

R. Intentamos contar con expertos: científicos, psiquiatras, forenses, arqueólogos. Ése es nuestro filtro. Acudimos a aquellos que saben para que nos den sus diferentes puntos de vista.

P. ¿El rigor periodístico encaja en esto?

R. Totalmente. No tenemos ninguna verdad, no somos sabios. Intentamos documentarnos lo mejor posible para que la gente saque su conclusión; por eso creo que el rigor periodístico es total.

P. ¿De qué trata el expediente X de la policía española anunciado para hoy?

R. El comisario jefe de la Policía Nacional de Madrid explicará la muerte de una niña en una casa de Vallecas durante una sesión de espiritismo. A partir de ahí, cuatro policías presenciaron fenómenos aparentemente inexplicables en esa casa. No digo que sean espíritus, sino que la policía guarda informes sobre fenómenos extraños.

P. ¿Se considera escéptico?

R. Creer que se tiene una verdad absoluta es muy peligroso. En eso soy muy escéptico.

Iker Jiménez.
Iker Jiménez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_