_
_
_
_
Reportaje:

Soler dispara el gasto

El Valencia eleva en 40 millones el dinero para fichajes y sueldos

Juan Morenilla

El Valencia, con una deuda reconocida de más de 120 millones de euros, continúa aumentando su agujero financiero. El club que preside Juan Soler registró la temporada pasada unas pérdidas de otros 41 millones y, para colmo, cerró el curso sin clasificarse para ninguna competición europea. El Valencia, según reveló ayer la Cadena SER, contabilizó 127 millones de euros de gastos: 100 correspondientes a los salarios de la primera plantilla, lo que supone un 80%; y 27 derivados de gastos como los sueldos de los empleados en general, los viajes y el material deportivo o de infraestructuras. Frente a tales gastos, el club sólo pudo originar 86 millones de ingresos entre los derechos televisivos, las entradas a Mestalla, la venta de productos de mercadotecnia y las ganancias por disputar la primera fase de la Liga de Campeones y una eliminatoria posterior de la Copa de la UEFA.

Soler ha aumentado en casi 40 millones de euros, de 64 a 100, el gasto de la plantilla desde su llegada a la presidencia, en octubre pasado, en sustitución de Jaime Ortí. El gran aumento es fruto, por una parte, de las largas y costosas renovaciones de los futbolistas -Cañizares, Angulo, Mista, Vicente, David Navarro, Caneira...- y, por otra, de los fichajes, caros e improductivos. El Valencia, por ejemplo, contrató a Fiore y Corradi por 16 millones y sólo ha podido cederlos gratis al Fiorentina y el Parma, respectivamente, y con el agravante de tener que hacer frente a un porcentaje de sus fichas.

Los resultados deportivos, además, no han acompañado. El Valencia, que antes de la llegada de Soler había ganado la Liga, la UEFA y la Supercopa, ni siquiera alcanzó un puesto europeo la temporada pasada después de que Ranieri y Antonio López pasaran por el banquillo.

El presente ejercicio, 2005-06, se presenta incluso peor para las arcas del Valencia. Sin ningún beneficio procedente de la disputa de torneos internacionales, los ingresos se reducirán hasta poco más de 60 millones mientras que está previsto que los gastos se alcancen los 130. El club se ha gastado 20 millones en fichajes, repartidos entre los 12 de Villa y los 8 de Miguel y ha ofrecido suculentas fichas a jugadores como Edu y Kluivert. Por otro lado, sin embargo, ha entrado en una disputa legal con el Racing por el traspaso de Regueiro -el club cántabro reclama 1,6 millones como compensación por su marcha gratis al acabar su contrato, según un acuerdo entre 18 equipos de Primera-. El baile en los banquillos también afectó a la chequera del Valencia, que tuvo que indemnizar con cuatro millones a Ranieri y con uno a López tras sus despidos.

Ante la crisis económica, el Valencia ha recurrido a un préstamo tras otro para hacer frente a las deudas. La entidad recibió en junio pasado una línea de crédito de Bancaja de 18 millones con el aval de las expectativas de ingresos por la venta de los terrenos de Mestalla -el club espera ingresar 350 millones por 92.000 metros de edificabilidad en la zona de su estadio-. Antes ya había recibido de la misma entidad bancaria un crédito de 42 millones, con el aval de los derechos televisivos hasta 2013, y otro de 15, por las entradas al palco de Mestalla durante la campaña 2005-06.

El ex barcelonista Kluivert, en la presentación del equipo.
El ex barcelonista Kluivert, en la presentación del equipo.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_