_
_
_
_

El Consell cierra otras 2 empresas por incumplir el Protocolo de Kioto

Las tres industrias expedientadas carecen del permiso para emitir gases de efecto invernadero

El incumplimiento del Protocolo de Kioto, de reducción de gases de efecto invernadero, acarreará el cierre cautelar de otras dos empresas. La Consejería de Territorio y Vivienda decretó el martes la clausura temporal de una fábrica de vidrio en Benigànim por carecer del permiso obligatorio para emitir dióxido de carbono, y ayer anunció que también ha abierto expedientes sancionadores y ha ordenado la clausura de dos industrias de Alicante.

Los expedientes anunciados ayer afectan a una empresa de tejas y ladrillos y a una planta de papel y cartón, ambas en la provincia de Alicante. La consejería "ha ordenado" tras "varios requerimientos" a estas industrias "la clausura total de las instalaciones" de forma cautelar y "hasta que no cuenten con la autorización de la emisión" de dióxido de carbono, exigible desde el pasado 1 de enero a las empresas más contaminantes. Las multas propuestas en los expedientes podrán alcanzar los 100.000 euros.

La concesión de autorizaciones de emisión de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático es competencia de las comunidades autónomas. Con este permiso, el Ministerio de Medio Ambiente asigna los derechos de emisión e incluye a las empresas en el registro nacional que regula la compraventa de esos derechos. Según fuentes de la consejería, la industria de tejas y ladrillos estaba incluida en el listado provisional de empresas sujetas a la regulación sobre el comercio de derechos de emisión -las empresas que no consumen su cuota pueden venderla a otras-. La empresa de tejas alegó que su producción se sitúa por debajo del umbral por el que se exige el permiso de emisión, pero la consejería considera que no lo ha justificado. En el caso de la fábrica de papel, el expediente indica que no pidió la preceptiva autorización, al igual que la planta de vidrio. Vidrios Benigànim, SAL, reiteró ayer en un comunicado que aún no ha recibido "ninguna notificación" sobre el expediente y la orden de clausura, y quiso "tranquilizar" al centenar de trabajadores de la planta, clientes y proveedores. El cierre será efectivo en el momento de la notificación, según el expediente. La empresa indicó el martes que había remitido su solicitud de asignación de derechos de emisión al ministerio en julio de 2004, con el plazo aún abierto. El ministerio recalcó que durante el proceso dejó "claro en todo momento" que la autorización de las autonomías era "un requisito imprescindible" para la asignación.

El consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, afirmó ayer que mantendrá "estrictos controles" para el cumplimiento del Protocolo de Kioto y se mostró "dispuesto a colaborar" con las tres empresas para "agilizar" las autorizaciones. Un centenar de empresas han obtenido el permiso en la Comunidad Valenciana.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, consideró "positiva" la decisión del Consell, aunque la apertura de los expedientes "no es motivo de satisfacción", añadió. El secretario general de Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, resaltó que "los mecanismos administrativos" de control "han funcionado". Gonzalo Aizpiri estimó que el número de empresas sin la debida autorización "es muy limitado" y "poco significativo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_