_
_
_
_

EA marca distancias con las dos mociones de censura del PNV alavés

El secretario de Organización de EA, Rafael Larreina, marcó ayer distancias entre su partido y la presentación por el PNV de sendas mociones de censura contra el PP en Álava y Vitoria, al criticar el modo unilateral de plantearlas y abogar, como hizo también el secretario general del PSE alavés, Javier Rojo, por formar gobiernos de concentración tanto en la Diputación como en el Ayuntamiento de la capital alavesa.

Rojo abogó por gabinetes de "concentración y gestión" para llegar a las elecciones forales y municipales de 2007, que incluirían a "todos los partidos con representación". Mientras, Larreina dio por supuesto que el PP no estaría interesado y dijo que esos equipos deberían integrar "como mínimo" a "todos los partidos de la oposición".

EA entiende que, antes de anunciar las mociones, el PNV hubiese debido "buscar a través del diálogo entre las fuerzas políticas los acuerdos que permitan generar ese escenario", en lo que constituye una crítica bastante expresa al proceder de sus socios. "Lo que no se puede", añadió en un acto de su partido, "es pretender quitar a los responsables de un desgobierno para instalar otro ", en una nueva censura al PNV.

Mientras, el portavoz parlamentario popular, Leopoldo Barreda, señaló ayer que las mociones del PNV evidencian su "obsesión por Álava", porque "no soporta" haber perdido en 1999 y 2003 ese territorio. El PNV, a su juicio, "no quiere servir a los alaveses", sino hacer de la provincia "un instrumento para la construcción nacional de Euskal Herria".

Larreina, también vicepresidente segundo del Parlamento, señaló además que su partido está "abierto" a un acuerdo sobre las comisiones parlamentarias y, aunque rechazó precisar su propuesta, aseguró que EA desea que esos foros estén presididos "por el máximo de partidos posible".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_