_
_
_
_
Necrológica:NECROLÓGICAS
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Little Milton, cantante y guitarrista

Diego A. Manrique

Little Milton, candente intérprete de blues y soul con más de medio siglo de historia discográfica, murió el jueves 4 de agosto en Memphis (Tennessee). Milton, de 70 años, sufrió una apoplejía el 27 de julio y entró en coma. Amigos y familiares incluso le pusieron su música en la habitación del hospital esperando una reacción que no llegó.

Para el público negro sureño de gustos más tradicionales, Little Milton estaba a la altura de B. B. King y Bobby Blue Bland, entre cuyos polos estéticos se movía. Era uno de los suyos: Milton Campbell había nacido en una cabaña de aparceros en los alrededores de Invernes (Misisipí) el 7 de septiembre de 1934, a pocos kilómetros del lugar en que B. B. King vio la luz. Como muchos músicos del delta del Misisipí, recaló en Memphis, entonces la Babilonia en la que se gastaban buena parte de los dinerales que generaba el algodón.

El perspicaz Ike Turner se fijó en su poderosa voz y le presentó a Sam Phillips, propietario de Sun Records, compañía en la que debutó en 1953. Pero la llegada de Elvis Presley cambió la orientación de Sun. Milton sólo comenzaría a destacar cuando se trasladó a otra "ciudad alegre", St. Louis, donde grabó para Bobbin Records, marca en la que también ejerció como cazatalentos, abriendo sus puertas a Fontella Bass o Albert King.

Durante los años sesenta fue artista de Checker, subsidiaria de Chess, la empresa de Chicago, donde tuvo su primer número uno en listas de R & B con We're gonna make it; otros éxitos fueron If walls could talk, Feel so bad o Grits ain't groceries.

Le tocó sufrir la desintegración de Chess e igual le ocurriría en su siguiente editora, Stax Records. Allí impactó con Behind closed doors, Walkin' the back streets and cryin' y What love will make you do, apareciendo con figuras de sonido más cosmopolita en el multitudinario concierto Wattstax, luego estrenado en los cines como largometraje.

Little Milton era un artista genuinamente sureño: en contra de los tópicos, estaba fascinado por la música country, lo que explica su predilección por las canciones de títulos evocadores, donde generalmente personificaba al amante abandonado.

Había interacción -y saludable competencia- entre artistas blancos y negros. En 1974, cuando Elvis Presley grabó en los destartalados estudios de Stax, Little Milton escuchó su interpretación de If you talk in your sleep y se lanzó a hacer su propia versión -"Elvis, a pesar de su talento, no supo llegar hasta el fondo"-, que fue un éxito menor en 1975.

Pasó por sellos como TK/ Glades y MCA, aunque encontró su hogar en Malaco, donde publicó 14 álbumes, con logros como su himno The blues is alright (en tiempos recientes pasó a trabajar con Telarc Records). Malaco, modesta disquera radicada en Jackson (Misisipí), acogió a muchos veteranos del soul y el blues, vendiéndoles a su público natural, sin poner muchas esperanzas en tácticas de crossover.

Eso explica que Little Milton nunca lograra el reconocimiento en el mercado blanco de otros coetáneos que se beneficiaron de premeditados lanzamientos desde Nueva York o Los Ángeles. Aunque Little Milton tenía muchos admiradores en el campo del rock: uno de sus últimos discos, Welcome to Little Milton, contaba con la presencia de Peter Wolf, G. Love, Dave Alvin y Lucinda Williams; en su último concierto compartió escenario con la Allman Brothers Band.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_