_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Primera recogida

Los descensos fueron los protagonistas de la renta variable española en la jornada de ayer. Tras unos días de sucesivas subidas, en las que el Ibex 35 volvió a marcar un nuevo máximo, las ventas han aparecido en una buena parte de los valores, lo que ha llevado al selectivo 35 a perder el nivel de los 10.100 puntos.

Las continuas subidas en el precio del petróleo tienen buena parte de culpa, pues en los niveles actuales los inversores prefieren recoger beneficios y esperar nuevos acontecimientos antes de volver a tomar posiciones. El precio del barril de crudo brent se pagaba por la tarde a 60,62 dólares, cosa que no gusta a unos inversores que en esas cotas ven peligrar la marcha de la economía. De todas formas, los mercados han asumido un precio del petróleo caro, y aunque la cautela se impone a la hora de comprar, los índices de todas las plazas parecen aguantar bien en los niveles actuales.

Las noticias económicas dadas a conocer no aportaron nada nuevo, pues el Banco Central Europeo decidió mantener invariable el precio oficial del dinero en el 2%. El Banco de Inglaterra optó por recortar en un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 4,5%. En Estados Unidos, las peticiones semanales de subsidio de desempleo descendieron en 1.000 solicitudes, hasta las 312.000, dato mejor de lo esperado por los expertos que apostaban por un repunte en las 315.000 solicitudes. De todas formas, la Bolsa de Wall Street abrió con descensos moderados, y ahora la atención está puesta principalmente en el dato de creación de empleo que se conocerá hoy, viernes.

En un ambiente de ventas generalizadas, el índice de la Bolsa de Madrid perdió el 0,65% y el Ibex 35 se dejó el 0,74%, en los 10.074,30 puntos. Las bolsas de París y Francfort cerraron con caídas del 0,81% y del 0,95%, respectivamente, mientras que Londres, en unos niveles más moderados, se dejó el 0,32%.

El volumen de negocio alcanzó los 3.622 millones de euros, de los que cerca de 1.000 millones de euros los aportaron las operaciones institucionales, entre las que se encuentran dos operaciones realizadas en el BSCH por un total de 95 millones de acciones contratadas.

En divisas, el euro volvió a ganarle terreno al dólar y por la tarde se cotizaba en las 1,2386 unidades. El cambio medio quedó en los 1,2319 dólares. La rentabilidad de los bonos a 10 años cerró en el 3,31%, frente al 3,30% del día anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_