El presidente del Supremo declara ahora que rechaza el uso de instrumentos ilegales para combatir el terrorismo
El presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, hizo público ayer un comunicado en el que rectifica sus declaraciones de la víspera justificando la estrategia del Gobierno británico en la lucha contra el terrorismo que ampara la orden policial de "tirar a matar" cuando se persigue a un sospechoso. Hernando se vio obligado a aclarar sus opiniones "ante la dimensión alcanzada" por sus palabras, que habían motivado la censura de PSOE, IU, ERC, PNV, CiU, asociaciones de jueces y sindicatos policiales.
El presidente del Poder Judicial consideró ayer que sus palabras del día anterior, pronunciadas en el curso de una conferencia impartida en la universidad Rey Juan Carlos de Madrid, no habían sido "adecuadamente comprendidas o acaso explicadas con el oportuno acierto".
El texto íntegro de la rectificación de Hernando fue el siguiente:
"Primero. Que la explícita condena, por otra parte innecesaria en nuestro Estado de derecho, que hice a la pena de muerte como pórtico a mi declaración, hace obvio que menos aún puede ser admitido que la causación de una muerte pueda ser utilizada como instrumento policial en la lucha contra el terrorismo.
Segundo. Que, en efecto, nos encontramos ante una situación excepcional, de alcance mundial, en la que los Estados se enfrentan a actos terroristas de la mayor potencia criminal.
Tercero. Esa situación añade factores de complejidad a la actuación policial. En fracciones de segundo los funcionarios policiales tienen que evaluar la aparente presencia de ese riesgo elevado y proteger a los ciudadanos, su vida propia y, al mismo tiempo, garantizar los derechos del presunto delincuente. Estamos, en suma, ante 'estados de necesidad' que surgen con habitualidad pero que ahora se presentan con una crudeza extrema.
Cuarto. La novedad del fenómeno obliga a los juristas y gobernantes a idear fórmulas imaginativas y rápidas para desde el Estado de derecho y con pleno respeto al mismo ofrecer una respuesta justa y adecuada a esta clase de hechos y con el fin de proteger adecuadamente a los ciudadanos.
Quinto. En todo caso, quiero manifestar mi oposición al uso de cualquier instrumento en la lucha contra el terrorismo que no responda al orden constitucional, a las previsiones legales derivadas del mismo y siempre con el oportuno control judicial de legalidad precisamente para que ese terrorismo no pueda alcanzar su principal propósito: socavar la democracia".
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, rechazó ayer las tesis de Hernando y declaró: "La contienda que tenemos con el terrorismo no es una guerra convencional".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.