_
_
_
_
PARA EMPEZAR

Calibrar el monitor (y 4)

PROGRAMAS PROFESIONALES

Hasta ahora, para calibrar el monitor, se ha visto cómo utilizar herramientas sencillas que vienen con el propio sistema operativo, la tarjeta de vídeo o junto con algún programa comercial pero, en estos casos, utilizando siempre para calibrar la visión relativa de nuestros propios ojos.

Si realmente quiere hacer una calibración profesional tedrá que recurrir a comprar un colorímetro o un espectrofotómetro y su correspondiente programa para hacer una medición precisa de todos los colores que muestra el monitor. El problema es que este tipo de aparatos y de software es el precio. Los hay muy completos pensados para usos profesionales donde la precisión del color es fundamental en su trabajo, tanto en su representación (monitor) como en su reproducción (impresión). No obstante, con la popularización de la fotografía digital, han aparecido algunas versiones "más asequibles" que, a pesar de no ser tan completas como las profesionales, permiten calibrar correctamente cualquier pantalla de tubos catódicos y de cristal líquido.

SPYDER 2 PRO

Una de estas soluciones podría ser, por ejemplo, Spyder 2 PRO Studio de ColorVision. Su precio es de 299 euros y lleva colorímetro y programas muy sencillos de utilizar. Se puede encontrar en tiendas especializadas o a través de Internet desde la página: http:www.colorvision.ch/es.

Antes de instalar el programa, es recomendable deshabilitar cualquier otra aplicación que tenga las mismas características, -como por ejemplo Adobe Gamma-, y empezar a trabajar partiendo de la configuración inicial de su monitor, la que traía por defecto de fábrica. También se recomienda encender el monitor al menos media hora antes para que "se caliente" y dé una respuesta real a los colores que representa. Asimismo, hay que tener puesta la misma iluminación de la habitación que cuando se trabaja, evitando la entrada de luces que no sea habitual. También, desconectar el protector de pantalla para que no se apague durante el proceso y, si es posible, proteger siempre el monitor con unas viseras que evitarán incómodos reflejos.

FUNCIONAMIENTO

Una vez instalado y arrancado, todo el proceso de calibración se hace paso a paso a través de un asistente detallado que indica lo que hay que hacer en cada momento. Pero, por si hay alguna duda, cada pantalla lleva un botón de acceso a una Ayuda específica a la que se puede recurrir para entender y conocer los pasos que se están haciendo. El colorímetro se ajusta directamente encima de una pantalla de rayos catódicos (CRT) y tendrá que quitarle un adaptador que lleva encajado a presión si va a calibrar una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

GAMMA Y TEMPERATURA DE COLOR

Lo primero que se ajustará será la respuesta tonal, más conocida como Gamma, (en Windows, el valor es de 2,2). Después la temperatura de color (la más recomendable es 6.500 grados Kelvin, ºK). Luego, y dependiendo del tipo de monitor, habrá que desplazar los controles de Brillo y Contraste para encontrar la situación óptima de luminancia del color blanco y del color negro. Si se trata de un monitor plano LCD, estos últimos controles conviene dejarlos tal y como vienen de fábrica. No obstante, si desea ajustarlos manualmente, la siguiente fase del proceso le permite hacerlo con una guía de tonos para el blanco y otra para el negro.

A continuación, tendrá que conectar el colorímetro (enchufe USB) y colocarlo en la posición que le indica la pantalla para que empiece el proceso automático de calibración. Observará cómo analiza todas las gamas de los tres colores básicos más las del blanco y el negro. Una vez concluido, sólo tendrá que darle un nombre al perfil recién creado y guardarlo para que se aplique siempre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_