_
_
_
_

Chaves cuenta con algunos de sus consejeros como candidatos a alcaldes

Manuel Chaves abrió ayer la carrera para la designación de los candidatos socialistas a las alcaldías andaluzas y también a una crisis en el Gobierno, al considerar como "una hipótesis posible" que alguno o algunos de sus consejeros aspiren a ser cabezas de listas en las elecciones municipales de 2007. Aunque el calendario electoral no está abierto en el PSOE, el presidente de la Junta y secretario general de los socialistas andaluces lo ha puesto en primer plano al declarar a la agencia Europa Press la posibilidad de que algunos miembros de su gabinete compitan en los comicios locales.

Fuentes del PSOE interpretaron esta declaración como una "reflexión" y "una demostración de que se quiere ir a por todas" en las municipales de 2007. Chaves ya intentó sin éxito en la anterior legislatura que sus entonces consejeras de Economía, Magdalena Álvarez, y de Cultura, Carmen Calvo, liderasen las candidaturas socialistas en Málaga y Córdoba, respectivamente, en 2003. Ninguna aceptó el reto. La duda que se plantea ahora es si volverían a contestar con una negativa si la petición se la hiciera el líder del PSOE y presidente del Gobierno que las nombró ministras, José Luis Rodríguez Zapatero.

Aunque Chaves rehusó concretar nombres, sí parece tener una idea clara al respecto, al afirmar que, en esta ocasión, espera tener "más capacidad de convicción" y matizó: "Esto no depende de una decisión del presidente de la Junta, sino que corresponde directamente al implicado". Las palabras de Chaves, que se mostró más partidario del pacto interno para designar candidatos que de las elecciones primarias, dieron pie a que los propios socialistas bajaran al terreno de la especulación y empezaran a sugerir nombres como posibles alcaldables, entre ellos, los del consejero de Turismo, Paulino Plata, para Marbella, y el de la titular de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, para Almería.

En esta capital estalló el viernes una crisis al dimitir de la ejecutiva local 35 de sus 55 componentes (el 64%), lo que obligará a constituir una gestora, informa M. J. López Díaz. La secretaria general de la agrupación, Carmen Ortiz, integró al sector afín al secretario provincial del PSOE, Martín Soler, tras ganar hace un año el congreso local. Ha sido este sector, junto con algunos miembros del grupo Ortiz, los que han dimitido. Ortiz ha relacionado la fuga a un "posible acuerdo" entre Soler y el ex concejal Diego López. "López tenía un expediente. Martín Soler pidió su expulsión y, a partir de ahí, han llegado a un acuerdo", opinó. La secretaria local se ha dirigido a las direcciones regional y federal para "recibir instrucciones". "Un conflicto así no interesa nada al PSOE, cuando hay unas elecciones a la vista", subrayó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_