_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

Los ritmos negros de Barbara Hendricks y Roberta Flack

El patio del Conde Duque sigue dominando la escena musical con un programa marcado esta semana por el soul, el blues y el jazz. Roberta Flack, Taj Mahal, Robert Cry o Colin James son algunas de sus estrellas, y se añade la cantante lírica Barbara Hendricks, afín ahora al género. Fuera de ahí, vuelven el saxofonista Maceo Parker, la voz elegante de Lisa Stansfield y la nostalgia de Jethro Tull, y debutan en España Sara Lee Guthrie y Bright Eyes.

- Orgullo de raza. La música de raíz negra es la que prima estos días en el Cuartel del Conde Duque. Tal es su tirón, que hasta la cantante lírica Barbara Hendricks se apunta a deleitarse con el mejor jazz. Acaso sea el orgullo de su raza afroamericana el que le haya llevado a abandonar por una temporada los mejores teatros de la ópera del mundo y dejarse ver en los circuitos del jazz.

Otro negro de peso que se deja ver por el patio es el veterano bluesman Taj Mahal, el guitarrista, compositor y cantante de dilatada carrera que fundara con Ry Cooder los influyentes The Rising Sons.

A la guitarra también se verá ahí mismo al casi tan veterano Robert Cry, y al más reciente Colin James, el canadiense que sigue los pasos del mejor blues blanco escuela Steve Ray Vaughan, con el que llegó a tocar. La gran dama del soul, Roberta Flack, completará una hermosa semana en la que el patio del Conde Duque seguro que habrá vibrado con música negra de calidad.

- Latinidad y negritud. La estela de la música negra llega más allá aún, y también se puede disfrutar en La Riviera del eximio saxofonista Maceo Parker. Aunque siempre se le recuerda por haber salido de la banda que acompañó los primeros años de carrera del Padrino del Soul, James Brown, o por haber formado parte también de Funkadelic o Parliament con freakies tan llamativos como George Clinton o Bootsie Collins, Parker es ahora el saxofonista más consagrado del funk, género que renueva cada día al atreverse a mezclarlo con hip hop y otras corrientes contemporáneas.

Pero donde más se unen negritud y latinidad -eslogan acuñado por el veterano programa radiofónico de músicas del mundo Cuando los elefantes sueñan con la música- es en el gran pianista cubano Bebo Valdés. El octogenario músico cierra el domingo el primer festival de jazz de Alcalá de Henares, donde habrá sido teloneado por otra mujer de trazo africano: la balear Concha Buika, de familia ecuatoguineana y miles de influencias (andaluzas, mediterráneas, caribeñas, africanas, árabes...) en su propuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y a Lisa Stansfield, aunque es blanca, podría incluírsela en el apartado de música negra, pues su estilo elegante y sofisticado remite a lo mejor del soul blanco moderno que tanto se mira en las clásicas cantantes del género.

- Rock con y sin nostalgia. Liderada todavía por el singular Ian Anderson, esta noche mismo vuelve a tocar en Madrid la legendaria banda de rock setentero progresivo Jethro Tull. Con flauta, Anderson creó un estilo y dio un toque personal al rock sinfónico, aunque fuerte de guitarras, para llevarlo hacia la música juglaresca y celta. Su regreso es una mirada nostálgica a una época que ya no será nunca igual, como tampoco podrá repetirse un artista como Woody Guthrie, que esta semana tiene presencia en Madrid gracias a su nieta Sara Lee Guthrie, que actúa en compañía de Johnny Irion. Sara Lee Guthrie, sin embargo, no se anda con nostalgias, y no quiere que se repare en ella por su abuelo -que tanto influyó en Bob Dylan- ni por su padre, el también célebre Arlo Guthrie.

No hay tampoco miradas hacia atrás en propuestas como la de Quique González, aunque su aprendizaje venga de los cantautores americanos de los setenta y del pop madrileño de los ochenta. González lleva al Galileo Galilei su reciente disco El sueño americano, grabado entre su Madrid natal y Estados Unidos. En su onda, su amigo Carlos Chaouen vuelve a tocar en el club hermano Clamores.

La semana acaba, además de con el festival de jazz de Alcalá, con una jornada entera desde las nueve de la mañana dedicada a los DJ españoles. Será en Macumba, junto a la estación de Chamartín, aunque el acontecimiento se incluye dentro de las sesiones Space Of Sound. Willy López, César del Río y Álvaro Espinosa son algunas de sus estrellas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_