_
_
_
_

El hachís interceptado se dispara un 180% en cuatro años y confirma su entrada por el litoral

Las fuerzas de seguridad requisaron 95,4 toneladas en 2004, la mayor cantidad desde 2000

La estadística de 2004 de la Secretaría de Estado de Seguridad cita la Comunidad Valenciana como una de las tres puertas de entrada de hachís del litoral español, junto a Andalucía y Murcia. El pasado año, las operaciones antidroga se saldaron con la mayor cantidad incautada de los últimos cuatro años, 95,4 toneladas. Desde 2000, el hachís decomisado se ha disparado un 180%. Otro indicador que confirma esta zona como vía de tránsito de las redes de narcotradicantes es el destacado volumen de detenciones, con 1.973 personas apresadas en 2004, la segunda cifra más elevada.

La cifra de narcos arrestados en 2004 representó el 14% del total de detenciones

En 2004 la Comunidad Valenciana ocupó los primeros puestos en volumen de droga requisada, en todas sus variantes: heroína, cocaína, hachís, éxtasis, alucinógenos y depresivos. La primera estadística que elabora la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior, con el propósito de perseguir el tráfico de drogas, el blanqueo de capitales y los delitos conexos, sitúa a la Comunidad Valenciana en el mapa estratégico de las redes de traficantes para introducir sustancias estupefacientes.

Sin embargo, la mercancía estrella con la que trabajan las redes de narcotraficantes que transitan por el territorio valenciano es el hachís, a tenor de las operaciones antidroga desplegadas. En 2004, un total 95,4 toneladas fueron incautadas. Sólo Andalucía, con 507,3 toneladas requisadas, y la región de Murcia, con 98,1, se situaron por delante de la valenciana en cifras de decomisos.

La cifra de presuntos narcotraficantes arrestados en 2004 en la Comunidad Valenciana representó el 14% del total de detenciones del territorio nacional y la segundo más importante por regiones después de Andalucía. Ese año concluyó con el mayor número de personas apresadas por tráfico de droga de los últimos cuatro años en la Comunidad Valenciana. Desde 2000, cuando 1.833 presuntos traficantes fueron apresados, la cifra fue en descenso; pero 2004 rompió esta tendencia a la baja y experimentó un repunte de un 14% con respecto al año anterior.

La incidencia de la entrada de cocaína, a tenor de los datos recogidos en el citado informe, es sustancialmente inferior a la de hachís, procedente del norte de África. Aún así, los 3.662 kilogramos de cocaína que fueron confiscados el año precedente representan el 11,05% del total nacional. Así, la Comunidad Valenciana se coloca en la cuarta posición de autonomías con mayor número de aprehensiones de esta droga. La cantidad de cocaína requisada en los últimos cuatro años ha sido desigual. Fue en 2001, cuando las fuerzas del Estado batieron el record de incautaciones con casi 6 toneladas de cocaína.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por lo que respecta al éxtasis, las operaciones antidroga arrojaron un balance de más de 49.000 unidades de éxtasis, la tercera cifra más importante de la estadística nacional. Según el citado informe, la evolución de las incautaciones del MDMA-éxtasis, en general de todas las drogas de síntesis, está sometida a una serie de factores que han hecho especialmente difícil la persecución del tráfico de estas sustancias. Tras un período de "relativa buena imagen social" del consumo de estas sustancias se pasó a una clandestinidad del consumo, circunstancia que, según refleja este estudio, ha repercutido en el aumento de la dificultad para detectar y perseguir las actividades de esta sustancias. El segundo volumen más importante de unidades alucinógenas confiscado en 2004 se produjo en la Comunidad Valenciana, que representó el 26% del total nacional. En el apartado de depresivos, la policía se incautó de casi 49.000 unidades.

La heroína es de todas las sustancias estupefacientes interceptadas en la Comunidad Valenciana la que supone el porcentaje más reducido. Según este documento, la tendencia a la baja de las incautaciones de heroína refleja, no obstante, los descensos en el consumo de esta sustancia. El total de heroína interceptada en la Comunidad Valenciana apenas representa un 1,31% del total nacional. La incidencia de la heroína es mucho menor con 3,5 kilos de esta sustancia aprehendida el pasado año.

Según el documento elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, el perfil estándar del detenido en España por tráfico de drogas de 2004 es el siguiente: el sujeto es un hombre, en el 85% de las ocasiones; tiene entre 19 y 40 años; es español (en el 64% de los casos). Y en el caso de ser extranjero: el 40% de los arrestados es marroquí; un 13%, colombiano, y un 5% argelino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_