_
_
_
_
Reportaje:

Prevenir a golpe de ratón

Un profesor malagueño crea una web para paliar la falta de información sobre riesgos laborales en los centros educativos

A Javier Pérez Soriano se le vino el mundo encima cuando hace dos años daba clases en un instituto de La Línea de la Concepción. En medio de sus explicaciones, uno de sus alumnos cayó fulminado al suelo con tremendas convulsiones. Este alumno era epiléptico y Javier no lo sabía. Como tampoco sabía qué debía hacer para atenderle correctamente y que no sufriese daño alguno a causa de la crisis. "No supe cómo reaccionar, me dejó frío", recuerda Javier.

El susto y la sensación de inutilidad llevaron a este profesor interino malagueño a plantearse la necesidad de hacer algo para que nadie volviese a pasar por una situación parecida sin saber cómo reaccionar. Aprovechando su formación como técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales y conociendo de primera mano la escasa formación e información que los docentes poseen sobre estos asuntos, Javier maduró la idea de crear una página web para asesorar a los profesores sobre la prevención de riesgos laborales.

Más información
Asignatura pendiente de la Administración

Tras más de 15 años de carrera y después de haber pasado por cerca de una veintena de centros educativos de Andalucía, Javier comprobó que las lagunas existentes en materia de seguridad laboral y prevención de riesgos eran inmensas y que la mayoría de los institutos por los que pasó carecían de planes, además de incumplir sistemáticamente la ley promulgada en 1995 sobre esta materia.

Así, hace algo más de dos meses, colgó en la Red www.prevenciondocente.com, una completa página web donde los docentes pueden encontrar un amplio manual de casi 500 páginas y que puede descargarse de forma gratuita en formato PDF. "Ahora mismo, el top en descargas es un documento que explica cuál es la responsabilidad civil de un profesor en caso de que un alumno sufra un accidente en el centro", señala Javier.

Subdividido en 19 bloques informativos de fácil navegación, este portal educativo ofrece información sobre las pautas que debe seguir un centro para elaborar su propio plan de prevención de riesgos laborales, la legislación existente sobre esta materia, guías de primeros auxilios en casos de accidentes, protocolos de evacuación, normativas en prevención y salud, informes sobre los derechos de los docentes en materia de prevención y salud laboral y numerosos apartados más y enlaces con otras páginas relacionadas con este asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Ha sido una tarea titánica. Empecé a crear la página hace algo más de un año con la idea de llevar a la práctica los conocimientos que obtuve tras formarme como técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales", cuenta Javier, quien no da crédito al éxito que en tan poco tiempo ha tenido su página. "En tan sólo dos meses ha recibido más de 17.000 visitas de todas las provincias de Andalucía, del País Vasco, de Valencia, de Extremadura, de Cataluña... Esto significa que los profesores sí que están concienciados de la necesidad de contar con una formación en esta materia, algo de lo que debería tomar nota la Administración, que debería cumplir con la demanda del profesorado sobre prevención de riesgos laborales", señala.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_