_
_
_
_

Milva trae a España su apasionado 'Tango de Astor Piazzolla'

La cantante italiana actúa mañana en Madrid y el martes día 14 en Barcelona

Fue musa de Giorgio Strehler y la favorita de Astor Piazzolla. Y para la crítica italiana, la gran rival de Mina. Milva ha cantado en la Scala de Milán y en la Ópera de París, grabó junto a Vangelis y las canciones de Battiato. La apasionada intérprete de Brecht actúa mañana en Madrid (Palacio de Congresos del Campo de las Naciones) y el martes en Barcelona (Palau de la Música) en Únicas, festival de grandes voces femeninas.

"Desde que llegó al poder Berlusconi la RAI ha rechazado a la gente de izquierdas"

Veinte años sin actuar en Madrid. Fue en el María Guerrero con las canciones de Bertolt Brecht. "En 1965 había grabado el disco Canti della libertà (Las canciones de la libertad) y canté en un gran espectáculo en el que participaba todo el arco constitucional de la política italiana. Interpreté Los cuatro generales, una canción dedicada a Franco, y desde aquel momento fui considerada 'persona non grata' en España. Yo había trabajado mucho en los primeros años sesenta, pero no pude volver hasta después de la muerte de Franco".

En 1997 inauguró el Grec en Barcelona con Milva canta un nuovo Brecht. "Me ha costado mucho retomar el trabajo aquí porque muchos habían olvidado mi nombre. Si se piensa que con Astor Piazzolla y su grupo estuvimos cuatro veces en Argentina, un mes en París, en toda Europa... ¡y nunca en España!". En 2001, acompañada por el grupo Tangoséis, ofreció El tango de Piazzolla en Girona. Ahora Barcelona y Madrid van a poder disfrutar de ese espectáculo. A Piazzolla no le gustaban demasiado las cantantes femeninas. Natalio Gorin, autor de Astor Piazzolla. Memorias, le preguntó quién era la que mejor había interpretado sus obras. Respuesta de Piazzolla: "Milva. Ésa sí que es formidable". "Su música es extraordinaria, y no se puede hablar sólo de tango. Permanecerá por siglos", dice ella.

Milva es Maria Ilva Biolcati, nacida en 1939 en Goro, Ferrara (Italia). La bautizaron como la Pantera de Goro -Mina era la Tigresa de Cremona-. "Los italianos siempre han necesitado dualidades. En el cine, Sofía Loren y Gina Lollobrigida; en ciclismo, Coppi y Bartoli...", explica. En 1959 ganó un concurso para nuevas voces de la RAI, y en 1961 quedó tercera en San Remo. En 1965, Milva empezó a trabajar con Giorgio Strehler en el Piccolo Teatro de Milán. "Era una persona muy difícil, pero aún hoy me cuesta pensar que ha muerto definitivamente. Siempre espero que vuelva", asegura. "Como director de teatro, nadie le ha igualado. Ya no hay en el mundo uno como Strehler".

Durante los últimos meses ha estado alternando espectáculos: La chanson française, Milva canta Brecht, El tango de Astor Piazzolla... El canal alemán Arte le dedicó en enero el especial Milva. Ma vie. "Me gustó mucho porque había muchas cosas ligadas a mi pasado con Strehler. Claro que, en 45 minutos, algunas cosas se han perdido, pero ya habrá tiempo de hacer otro dentro de unos años", dice riendo.

La crítica italiana siempre resaltó su supuesta rivalidad con Mina, que no actúa hace casi treinta años. "Yo me siento más intérprete que cantante. Por eso puedo encarar el repertorio italiano, el francés o el alemán sin que se resientan. Mina tiene una voz con más posibilidades que la mía. Ella está más cerca del jazz, tiene más tendencia al swing y yo siempre he sido más melódica, sobre todo en los comienzos".

Anuncia su intención de dejar las giras, tras más de 40 años en los escenarios. Afortunadamente, no se trata de la retirada definitiva. Sólo quiere tomárselo con más calma. "Los años pasan. Todavía tengo la voz perfecta, pero debo prestar mucha atención a pequeños problemas de salud y cuidar más el cuerpo".

Hace algún tiempo que Milva le mandó una carta al director de la RAI 1. Le reprochaba que la televisión la había olvidado. No hubo respuesta. "Desde que llegó al poder Silvio Berlusconi, la televisión ha rechazado a la gente de izquierdas. Muchos actores han sido despedidos. Han sido cuatro años durísimos para Italia, de una televisión absolutamente parcial, a la que sólo van los que son de la cuerda del presidente y sus socios de Gobierno".

El año pasado grabó el disco Milva canta Merini. "Alda Merini es una mujer de más de 70 años, que ha pasado 15 en un psiquiátrico, y la poeta viva más famosa hoy en Italia", explica. "Yo he cantado a muchos poetas en mi vida, desde Brecht, con el que comencé en 1965, y el argentino Horacio Ferrer, hasta el escritor Italo Calvino en la ópera La vera storia. Sus textos son muy musicales y se han convertido en canciones extremadamente hermosas". Merini le dedicó un poema: Los ojos de Milva ("Aquellos que piensan que la poesía es desespero, no saben que la poesía es una mujer espléndida y tiene la cabellera roja").

Milva, en una foto de promoción.
Milva, en una foto de promoción.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_