_
_
_
_
Reportaje:

El Liverpool defenderá su corona

La UEFA acepta que el equipo de Rafa Benítez dispute la próxima edición de la 'Champions'

José Marcos

Después de darle muchas vueltas, el Comité Ejecutivo de la UEFA resolvió ayer lo que los rumores daban por hecho desde hacía días: el Liverpool jugará, en su condición de poseedor del título, la próxima edición de la Liga de Campeones.

En una "decisión excepcional", los reds defenderán la corona conquistada en Estambul el 25 de mayo, tras vencer en los penaltis al Milan. "Estoy muy satisfecho de que mis colegas del Comité hayan aceptado que los campeones defiendan su trofeo", reconoció Geoff Thompson, presidente de la Federación Inglesa (FA) y vicepresidente de la UEFA. "Es la solución más sabia", insistió William Gaillard, el portavoz del organismo europeo.

Quinto el Liverpool en la Premier League, la FA establece que sus representantes en la máxima competición europea sean los cuatro primeros clasificados de su campeonato, independientemente de que un conjunto inglés ganase la Liga de Campeones. En una demostración de fuerza, la FA no cambió su reglamentación, al contrario de lo que hizo España en la temporada 1999-2000. Entonces, el Madrid ganó la Champions pero fue quinto en la Liga, así que la federación decidió que el Zaragoza, cuarto, le cediese su plaza.

Para no perjudicar a terceros, los 'reds' deberán jugar las rondas previas del torneo
Más información
El sorteo empareja al Liverpool con rivales fáciles

La única vía de acceso a la Champions que le quedaba al Liverpool era el visto bueno de la UEFA, que no tuvo más opción que modificar su reglamento. A partir de ahora los campeones se clasificarán automáticamente para la siguiente edición del torneo. Nada cambiará en cuanto al número de clubes permitidos a cada país, un máximo de cuatro, por lo que si el caso del Liverpool se repitiera, el perjudicado sería el cuarto clasificado, en este caso el Everton. Siguiendo con las hipótesis, esta regla se aplicaría igualmente para aquellos países con tres o dos equipos en la Champions, aunque habría excepciones para el caso de que el siguiente campeón de Europa fuera de una federación con sólo un representante.

Richard Caborn, secretario de Estado británico, calificó la solución como el "triunfo del sentido común y del espíritu del deporte". Un triunfo que ha generado serias diferencias dentro de la UEFA, que quería dar carpetazo al caso Liverpool antes de su junta del 17 de junio. A las presiones a cada miembro del Comité del presidente de la institución, Lennart Johansson, favorable a que "el campeón tenga la oportunidad de defender su corona" se unieron las diatribas del bando español, que, según algunas instancias de la UEFA, recordaba el caso del Zaragoza. "¿Acaso los ingleses se creen distintos?", era su mensaje.

De ahí que la resolución tenga sus matices. En esta ocasión, para no perjudicar a otros clubes, como el Fenerbahce turco, el equipo de Rafa Benítez deberá ganarse a pulso su puesto en la fase final desde la primera ronda de la liguilla previa. "Habría tenido un efecto negativo en otros clubes. De esta forma ninguno sale con desventaja", reconoció Thompson.

De este modo, el Liverpool, que entrará en competición a mediados de julio, tendrá que jugar seis encuentros (tres rondas) para acudir a la fase final. Tal acumulación de partidos en su calendario ponen en duda la gira que el club de la ribera del Mersey pretendía realizar por Japón.

Los de Anfield, además, tampoco se acogerán a la regla que impide el enfrentamiento entre conjuntos de la misma bandera. Si superan la fase de clasificación, cabe la posibilidad de que primero se midan con el Everton o el Manchester United. En el horizonte esperarían el Chelsea y el Arsenal. Además, los reds contarán con el peor ránking de los equipos ingleses, que verán mermados sus ingresos, a repartir entre cinco y no cuatro.

Gerrard, capitán del Liverpool, levanta la Copa de la Liga de Campeones el mes pasado en Estambul.
Gerrard, capitán del Liverpool, levanta la Copa de la Liga de Campeones el mes pasado en Estambul.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_