_
_
_
_

Un tribunal anula las elecciones a la Federación Catalana de Fútbol

La resolución judicial constata la existencia de numerosas irregularidades

El conflicto de las elecciones a la presidencia de la Federación Catalana de Fútbol, celebradas el pasado 3 de marzo, quedó ayer desencallado. El Tribunal Catalán del Deporte hizo pública una resolución en la que determina la anulación de los comicios, que dieron la victoria a Jordi Roche (638 votos) sobre Jaume Roura (478), por la existencia "demostrada" por parte de ambas candidaturas de una "utilización inadecuada y generalizada en la representación para ejercer el voto". El tribunal del deporte obliga a la actual junta directiva de la federación catalana a convocar en el plazo de diez días una asamblea extraordinaria que inicie un nuevo proceso electoral. Así, la batalla electoral sigue abierta, pero con la resolución del tribunal no quedará reducida a Roche y Roura, sino que permitirá la presentación de nuevos aspirantes. No se descarta que Roura, a consecuencia de un pacto entre los dos candidatos, renuncie presentarse y deje el camino libre a Roche.

Los comicios, con una participación del 91,4% del censo electoral, se celebraron en medio de un escándalo mayúsculo. Las acusaciones de compra de votos fueron masivas tanto por la candidatura de Roche como la de Roura. De un total de 1270 votos emitidos sólo 299 los realizaron los presidentes de forma directa. Ocho clubes decidieron impugnar las elecciones en base a las irregularidades detectadas.

La resolución del tribunal, resumida en 51 folios aunque el expediente es de unos 3.000, establece la "anulación" de todo el proceso electoral por la infracción cometida de la normativa del sistema delegación de voto. Josep Domingo, presidente del tribunal apeló a la higiene "democrática" al exponer las claves de la decisión. "Entendemos que hubo una error masivo en la representación de la delegación de voto".

Empresa de trabajo temporal

En la investigación del tribunal queda reflejado que Roura reconoció que se estableció un sistema de delegación en blanco para los presidentes de los clubes que no pudieron desplazarse a la sede de la votación y, como consecuencia, la contratación de una empresa de trabajo temporal. Según Roura, su rival, Roche, también aplicó el mismo procedimiento de delegación de votos con personas que nada tenían que ver con los clubes.

Roche, cuya candidatura ganadora fue suspendida cauterlamente por el tribunal, tampoco se escapa de las irregularidades en la resolución del tribunal. En el dictamen se establece que Roche asegura que ignoraba "cualquier irregularidad" por parte de su candidatura. Y cuando el tribunal le exhibió un número de fax correspondiente a una copia de una delegación de voto transmitido desde su sede electoral, ubicada en el hotel Apsis de Barcelona, afirmó desconocer el número. En la resolución consta que Roche se defendió afirmando que sólo podía "responder de sus actuaciones" y que desconocía las "posibles irregularidades hechas por miembros de su candidatura", próximos a las ciudades del denominado cinturón rojo de Barcelona.

Destacan otras irregularidades como el caso de 28 clubes que manifiestan no haber votado a ninguno de los dos candidatos electorales, pese a a la existencia de unos certificados de votos librados por dichos equipos. También se constata que en 66 casos, la misma persona que votó en el nombre de un club en la asamblea lo hizo con otro en las urnas. Josep María Vallbona, presidente en funciones de la federación, señaló ayer que en el plazo de 15 días se convocará la asamblea extraordinaria que decidirá las fechas de las nuevas elecciones, que se celebrarán, con toda probabilidad, en julio. Tiempo suficiente para que la Generalitat apruebe el decreto parcial que regula las elecciones a las federaciones deportivas catalanas.

Jaume Roura, a la izquierda, y Jordi Roche.
Jaume Roura, a la izquierda, y Jordi Roche.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_