_
_
_
_

Vandelvira y la música antigua centran unas jornadas en Jaén

La agrupación Neocantes, dirigida por Germán Torrellas, será la encargada de inaugurar esta noche el quinto festival de Música Antigua de Jaén con un programa de música y poesía centrado en la época del Renacimiento. El festival, que forma parte del programa cultural Reino de Jaén, tendrá como escenario principal la Sacristía de la Catedral de Jaén, obra del arquitecto Andrés de Vandelvira (Alcaraz, 1505-Jaén, 1575), cuya obra también centrará las actividades de unas jornadas que se prolongarán hasta el próximo 5 de junio.

Otras formaciones musicales son Accordone, integrada por Marco Beasley y Guido Morini, quienes interpretarán napolitanas y tarantelas del Renacimiento italiano; Madrigalistas de Praga, con obras de Frescobaldi, Tuma, Michna y Carpricomus, además de José Miguel Moreno, que pondrá en escena un programa de música para vihuela en el Renacimiento español.

Junto a las actuaciones musicales, el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén ha organizado diferentes visitas culturales que recorrerán el legado que Vandelvira dejó en la provincia con sus construcciones en Úbeda, Baeza, La Guardia, Huelma, Canena, Sabiote y Villacarrillo. Las jornadas Reino de Jaén se completan con una serie de conferencias sobre el siglo XVI como la titulada Una visión multidisciplinar del Renacimiento, en la que participarán, el próximo lunes, profesores de las universidades de Jaén y Granada. Además, la plaza de Santa María acogerá del 3 al 5 de junio un mercado medieval.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_