_
_
_
_
Reportaje:

'Operación Triunfo' llega a la India

Endemol lanza el concurso musical más internacional en un mercado de mil millones de espectadores

Rosario G. Gómez

Operación Triunfo, el concurso musical más internacional de la televisión, se extiende al gigantesco mercado asiático. La productora española Endemol ha vendido los derechos para la India de uno de los símbolos de la telerrealidad blanca. Mil millones de potenciales espectadores esperan ya a sus particulares triunfitos. Los productores se embarcan este mes en la dura tarea del casting para seleccionar a los 16 aspirantes al éxito.

A falta de un festival de la canción oriental con la tradición de Eurovisión, los ganadores de la versión india tendrán la oportunidad de convertirse en estrellas de Bollywood, la próspera factoría cinematográfica de Bombay, que ha convertido la bulliciosa ciudad en el Hollywood oriental. En la meca del cine asiático se producen cada año más de un millar de películas (el triple que en Hollywood), la mayoría de ellas basadas en intrascendentes historias de amor inmersas en un torrente de números musicales. La estética dominante de estos largometrajes la popularizó el verano pasado Coca-Cola con aquel impactante anuncio inspirado en el pegadizo ritmo Pita Pita del.

Los ganadores serán estrellas en una película de la factoría de Bollywood

Endemol, la productora de origen holandés adquirida por Telefónica en 2000, ha vendido ya los derechos del formato de Operación Triunfo a una veintena de países, entre los que se encuentran Francia, Reino Unido, Italia, Grecia, Alemania, Portugal, Argentina, Suráfrica, México y Chile. En todos se ha convertido en un fenómeno social y mediático.

La versión india, la última que ha exportado Endemol hasta el momento, se emitirá en la televisión privada SET-India, propiedad de la multinacional Sony. Acompañado por otros 14 directivos, el director general de la cadena, Tarun Katial, ha recorrido los estudios de Barcelona en los que se inventó OT. La visita se ha extendido a todos los rincones de la academia donde convivieron Bisbal, Chenoa, Rosa y Bustamante. Directivos, productores y técnicos han examinado con lupa el trabajo que desarrolló Gestmusic-Endemol para trasplantar en un mes el mecanismo del programa. Han estudiado incluso las versiones de otros países.

Habrá pocas diferencias. La televisión india emitirá dos galas semanales (lunes y sábados) en las que se darán a conocer los nominados y los expulsados. De los 16 concursantes ganarán dos, un chico y una chica.

En España, OT llegó de la mano de Gestmusic, la productora creada por el trío catalán La Trinca que ha sido absorbida por Endemol. Tras un arranque discreto, la audiencia creció como la espuma. Y detrás de ella, un suculento negocio musical que convirtió en superventas los discos nacidos al socaire del concurso.

Para la televisión estatal, OT no era un reality al uso. Los directivos de TVE defendían las bondades del programa como símbolo de superación, esfuerzo y convivencia de un grupo de jóvenes aspirantes a cantantes. OT-1 irrumpió en la temporada 2001-2002 para alterar los hábitos televisivos, especialmente entre el público joven. La 16 emisiones congregaron una media de 6,7 millones de espectadores (44,2% de cuota) y la final, celebrada en febrero de 2002, se disparó hasta los 12.735.000 (87,3%), cifra que se elevó a 14.380.000 en el minuto de oro. El fenómeno Rosa (Rosa López, ganadora de OT y representante de TVE en el Festival de Eurovisión) superó el ámbito televisivo para convertirse en una auténtica revolución.

Después de tres temporadas en TVE, un cúmulo de desencuentros -y diferencias de carácter económico- entre la cadena pública y la productora privada han conducido a Endemol a reubicar el programa. Los triunfitos de la cuarta edición competirán desde las pantallas de Tele 5. "En 18 años no hemos cambiado jamás un programa de una cadena a otra. Pero en esta ocasión es diferente. Si lo hemos hecho ha sido por supervivencia. Para que el programa siga vivo", comenta Tony Cruz, presidente de Endemol-España.

Rosa, durante una de las galas de la primera edición de <i>Operación Triunfo</i>.
Rosa, durante una de las galas de la primera edición de Operación Triunfo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_