_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La odisea de darse de baja

En un anuncio de una operadora de telefonía que aparece estos días en todas las televisiones se lanza el eslogan "date da alta ahora y no pagues hasta septiembre". La experiencia que tenemos muchos clientes es la diametralmente opuesta: deberían decir "date de baja ahora y sigue pagando hasta septiembre".

Tal y como reflejaba un artículo en un suplemento dominical reciente, darse de baja en un servicio es una pequeña odisea en la que la dilación por parte de las compañías no sé si raya o sobrepasa la legislación vigente. Casi todos conocemos a alguien que ha pasado por una experiencia similar con una u otra operadora, llegando a extremos como poner en las listas de morosos de ASNEF a personas que han dado orden al banco de no pagar las facturas después de solicitar una baja, y han descubierto esta desafortunada circunstancia cuando han ido a solicitar un crédito.

Las dificultades para presentar una reclamación formal empiezan por el servicio de atención telefónica, que acepta por este medio solicitudes de alta, pero no de baja, lo cual no deja de ser curioso.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Encontrar el modo de hacerlo en Internet pasa casi siempre por foros de gente que está igual de cabreada que tú, y te da una información casi imposible de conseguir de las compañías. El resultado final pasa necesariamente por el correo certificado con acuse de recibo a la dirección que aparece en la factura, que entiendo no incluirían si la ley no las obligase. No lo sé, quizá en un futuro sea necesaria la intervención de un notario.

La política de las compañías en un sector con una competencia semejante no me sorprende en absoluto, pero me consta que las autoridades competentes, la Secretaría de Estado de las Comunicaciones y para la Sociedad de la Información, tienen denuncias suficientes de esta situación que se prolonga en el tiempo desde hace años. Su publicación en la prensa supongo que merece también una investigación.

¿Hasta cuándo van a seguir permitiendo estos abusos aprovechándose de la gente que no tiene las ganas o los recursos para presentar estas reclamaciones?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_