_
_
_
_
DEBATE PARLAMENTARIO

Zarrías niega "vetos" en los programas de prensa-escuela

El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, negó ayer que existan "vetos ni censura" de medios de comunicación andaluces a la hora de convenniar con las empresas editoras la distribución de periódicos en los centros públicos andaluces, tal y como apuntó ayer la diputada del PP, María José García Pelayo, durante un debate en la sesión de control en el Parlamento andaluz.

Pelayo afirmó que la Junta de Andalucía "sólo firma convenios para hacer llegar la prensa a los centros educativos con periódicos que pertenece al Grupo PRISA [editora de EL PAÍS]". "Con los presupuestos de la Junta en ningún caso debe haber ni veto informativo ni censura a ningún medio de comunicación, porque esa es la manera de garantizar una información veraz, plural y la manera de garantizar la democracia en nuestra tierra", dijo la diputada del PP.

Premio en Nueva York

Zarrías informó de que las consejerías de Educación y de la Presidencia tienen firmado un convenio con el Grupo PRISA para el desarrollo del programa El País de los Estudiantes, un proyecto que persigue el "uso didáctico de la prensa escrita y el fomento de la lectura en la población infantil y juvenil". El País de los Estudiantes es el único programa prensa-escuela en España donde se conjugan las nuevas tecnologías -los alumnos deben hacer un periódico a través de un programa de edición que se difunde en la red- con el uso del diario en papel.

Zarrías informó de que el programa El País de los Estudiantes cuenta con la colaboración de Endesa y ha sido firmado además de por Andalucía, por las Consejerías de Educación de otras comunidades, entre ellas las de Valencia, Canarias, Galicia, Castilla-La Mancha, Aragón, Cantabria y Cataluña, con gobiernos de distinto signo político. Caixa Galicia es la colaboradora en aquella comunidad.

En la actual edición de El País de los Estudiantes participan miles de alumnos, agrupados en más de 4.500 equipos y 2.200 colegios. De ellos, 877 equipos son andaluces, que representan a 495 centros.

Este programa recibió el pasado año en Nueva York el primer premio al mejor programa prensa-escuela del mundo, concedido por la International Marketing Association, informó Zarrías. "Por lo tanto", subrayó el consejero, "nada de manipulación, ni ogro escondido debajo de la chistera para el fomento de la prensa escrita".

El consejero de la Presidencia aseguró que si hay más medios con programas de prensa-escuela de estas características "no habrá ningún problema para hacer con ellos un convenio".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_