_
_
_
_
Reportaje:LA CRISIS DEL CARMEL

4.065 pisos con grietas

Nou Barris y Sant Martí concentran los pisos con aluminosis pendientes de rehabilitación

Clara Blanchar

El hundimiento del Carmel y la afectación que está teniendo para 1.054 de sus habitantes, en cuyas casas han aparecido grietas, ha comportado la vuelta a la actualidad de los vecinos que están pendientes de la rehabilitación de sus pisos o incluso de que les construyan unos nuevos a causa de la aluminosis.

La patología afecta a 4.065 viviendas del conjunto de la ciudad (en 1991 eran casi 14.000), prácticamente concentradas en los distritos de Nou Barris (donde 300 vecinos del Turó de la Peira están también viviendo en hoteles) y Sant Martí, de acuerdo con los datos que ha recopilado la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) y publica en el número 88 de la revista Carrer. A continuación se citan los barrios con viviendas pendientes de reurbanización o rehabilitación -que no precisa la salida de sus habitantes- debido al uso de cemento aluminoso durante la construcción.

Más información
La Generalitat empieza a reforzar la estación del Carmel, contigua a la zona siniestrada

La presidenta de la FAVB, Eva Fernández, afirmó ayer que las administraciones han dado prioridad política a obras de imagen, como los Juegos Olímpicos y el Fórum, "olvidando los barrios obreros". Fernández mostró todo su apoyo a los vecinos del Carmel. La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Catalunya (Confavc) pidió que los residentes en barrios afectados por problemas estructurales, como en el barrio de la Estació de Sallent (Bages), reciban por parte de las administraciones el mismo trato que los desalojados del Carmel.

- Turó de la Peira. 14 años después del hundimiento de una casa en la calle de Cadí que destapó el problema de la aluminosis, todavía falta rehabilitar 1.034 viviendas y construir de nuevo otras 100, donde residirán las 46 familias que están a punto de entrar a vivir en pisos puente. La reurbanización no finalizará hasta 2008.

- Trinitat Nova. Después del Turó, Trinitat Nova es el barrio donde está pendiente la construcción de un mayor número de viviendas: 1.031, de titularidad pública. Pero el plan de sustitución del parque que en 1959 construyó el Patronato, que comenzó en 2000, lleva mucho retraso, según el presidente de la asociación de vecinos, Diosdado Rebollo. De la primera fase, en la que se deberían haber levantado 249 viviendas, sólo se han entregado 60. Está previsto que a principios de 2006 se entreguen 189.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Guineueta. Son 36 los últimos pisos de protección que están pendientes de rehabilitación de un total de 250.

- La Pau. 312 viviendas de titularidad pública están pendientes de rehabilitación. El cemento aluminoso llegó a afectar a tres bloques de pisos.

- Maresme. Los 1.040 pisos del barrio del Maresme que deben ser rehabilitadas son de titularidad privada, y las obras se están sufragando en parte con subvenciones de la Generalitat. Actualmente hay cuatro escaleras en obras.

- Via Trajana. El cemento aluminoso ha comportado tener que levantar 522 pisos en la Via Trajana, unas obras que deberían haber finalizado en el año 2003. Sin embargo, faltan todavía 106 pisos.

- El Polvorí. Ubicado en la falda de Montjuïc, es el único barrio afectado por aluminosis fuera de los distritos de Nou Barris y Sant Martí. De las 421 nuevas viviendas de titularidad pública que deberían haber finalizado en el año 2000 faltan todavía 131.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_