_
_
_
_

Una cadena de atentados siembra el terror en Bagdad

26 muertos por cinco bombas a 11 días de los comicios

Una cadena de atentados sembró ayer el terror en Bagdad, a 11 días de las elecciones. Cinco vehículos bomba hicieron explosión en distintos puntos de la capital iraquí en un escaso plazo de tiempo, causando al menos 26 muertos y decenas de heridos. Fue el día más sangriento que ha vivido Bagdad en las últimas semanas, en vísperas de las elecciones, de la toma de posesión del presidente George Bush y en pleno inicio de la Fiesta del Sacrificio, una fecha clave para los musulmanes.

El terrorista jordano supuestamente ligado a Al Qaeda Abu Musab al Zarqaui reivindicó ayer los cinco atentados en la capital. Cuatro de ellos ocurrieron en un plazo de 90 minutos. El primero tuvo como objetivo la Embajada de Australia en Bagdad, rodeada de bloques de hormigón. Murió uno de los vigilantes. Después fue una comisaría cercana a un hospital, donde se registró el mayor número de víctimas, con al menos 17 muertos. Los otros tuvieron como diana dos puestos de control en los accesos al aeropuerto internacional y en las cercanías de un antiguo aeródromo y una oficina bancaria en la que agentes de la policía intentaban cobrar sus sueldos.

El nivel de intimidación es "muy grave", aseguró Carlos Valenzuela, consejero electoral de la ONU en Irak, que no recomienda la suspensión de los comicios. La Fiesta del Sacrificio también fue una fecha fatídica hace un año, cuando dos bombas causaron más de un centenar de muertos en Erbil, en el Kurdistán iraquí.

Las fuerzas de seguridad iraquíes se han visto golpeadas por numerosos atentados terroristas en Irak y siguen en el punto de mira por la escasa preparación y la debilidad que han mostrado ante la insurgencia. El Ministerio del Interior ha decidido expulsar a 30.000 agentes contratados antes de la transferencia de soberanía "porque no tienen ni idea de seguridad", en palabras de un portavoz. Por el contrario, el primer ministro iraquí, Ayad Alaui, ha respaldado la contratación de 50.000 antiguos soldados del Ejército de Sadam Husein para la policía, que cuenta en la actualidad con 100.000 agentes. En Londres, mientras tanto, el primer ministro, Tony Blair, expresó su repugnancia por los casos de torturas aplicadas por soldados británicos en Irak.

Soldados estadounidenses supervisan el escenario de la explosión frente a la Embajada de Australia en Bagdad.
Soldados estadounidenses supervisan el escenario de la explosión frente a la Embajada de Australia en Bagdad.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_