_
_
_
_
Entrevista:FERNANDO LAMIKIZ | Presidente del Athletic | FÚTBOL | Primera División

"No acepto el conformismo de ir partido a partido"

Fernando Lamikiz (Gernika, Vizcaya, 45 años), ha cumplido recientemente cien días como presidente del Athletic. Cien días en los que ha tomado decisiones sobre la camiseta del equipo, sobre la destitución de Zubizarreta como director deportivo y en los que, sobre todo, han explicitado su carácter arrollador. Su masiva presencia en los medios de comunicación y su apuesta por un Athletic ganador han corroborado el talante, para unos positivo, para otros fanfarrón, de un presidente que no pasa desapercibido.

Pregunta. Pidió cuatro victorias consecutivas, antes de vacaciones, contra Atlético, Standard, Zaragoza y Mallorca y se las dieron. Pidió al Austria de Viena en dieciseisavos de final de la UEFA y se lo concedieron. ¿Sus deseos son órdenes?

"El caso de Zubizarreta es claro: el Athletic no puede pagar cien por lo que en la calle vale diez"
"Parece como si Gurpegui fuera el causante de todos los males de la humanidad"

Respuesta: No, no, que va. Ha existido el factor suerte. Los jugadores han trabajado muy bien en el campo, pero luego también necesitas el factor suerte. Luego, lo del Austria de Viena ha sido el resultado de un sorteo, donde obviamente la suerte lo es todo.

P. Algunas de sus declaraciones últimas han sonado a bilbainadas. Por ejemplo eso de que quería ganarle al Madrid las dos finales.: UEFA y Copa del Rey. Como la primera ya es imposible porque el Madrid sigue en Liga de Campeones, ha elegido como víctima para la final de Lisboa al Ajax. ¿Lo piensa, lo siente o son declaraciones para la galería?

R. No, no hay nada de bilbainada. El fútbol es ilusión y la gente necesita en la vida ilusiones. Cuando al fútbol le quitas la ilusión y la presión del resultado, pierde mucho. Nosotros llevamos mucho tiempo infravalorándonos, aunque seamos conscientes de que jugamos con las limitaciones que nos hemos autoimpuesto. Yo lo que no acepto es el conformismo ese de ir partido a partido. Hay que tener objetivos. Hay algo que muy poca gente sabe: cuando vinimos del sorteo de la liguilla de la UEFA hicimos un directivo y yo tres pósters: uno con el fondo de la gabarra de 1984, todo el calendario de Copa y al final está la Copa del Rey, y debajo en grande pone: Athletic, campeón de Copa 2004-2005. Otro es sobre la UEFA exactamente igual, con la imagen de fondo de la final contra la Juventus y otro rótulo: Athletic, campeón de la UEFA 2004-2005. Y el tercero es de la Liga. Con un fondo de los futbolistas abrazados al principio de un partido y el lema: objetivo, 70 puntos. Los llevé al vestuario del equipo en San Mamés, los colgué y les expliqué todo esto a los jugadores. Algunos me miraban extrañados. Bueno, pues ahora rellenan cada una de las casillas, partido a partido, y me han dicho que hay tortas para ver quien se lleva los tres pósters a casa al término de la temporada.

P. Pero esa apuesta tan decidida por lo máximo, ¿no puede dejar al entrenador en una situación complicada?

R. Yo no estoy exigiendo esos dos títulos o esas dos finales. Yo estoy motivando. Tenemos un equipo que es muy parecido a los que han dado gloria a este club. Son equipos capaces de ganar a cualquiera y de perder con cualquiera. Ha habido plantillas que tú sabias que eran incapaces de ganar al Madrid. Hoy, si hubiera una eliminatoria contra el Madrid la semana que viene puede pasar cualquiera de los dos. El Athletic es un equipo imprevisible. Al entrenador no se le pone en ninguna complicación.

P. Con estas declaraciones y con su presencia masiva en los medios de comunicación transmite la sensación de un personalismo acusado en su gestión.

R. Para nada. Yo delego muchísimo trabajo en mi Junta Directiva, lo que ocurre es que por la novedad de las elecciones los medios me requieren a mí, pero requieren al cargo, no tanto a Fernando Lamikiz. Lo que también ha ocurrido es que de las 21 personas de la Junta, 18 no habían tenido nada que ver con el Athletic y por lo tanto necesitan un aprendizaje.

P. También ha transmitido una imagen excesivamente populista

R. En absoluto. Yo respeto todos los modelos de gestión. Lo que sí tengo claro es que el fútbol tiene que ser ilusión. La gente tiene bastantes problemas en su vida como para que el fútbol sea una preocupación añadida. A la gente lo que le gusta es hablar de fútbol, de aquella jugada, de si se ha jugado bien o mal.

P. En Lieja, sin embargo, tras el 1-7, bajó usted al césped, al término del partido a saludar a los aficionados. Seguramente no habría hecho lo mismo con un 7-1.

R. Lo que no sabe la gente es que en Trabzon bajé a saludar a nuestros aficionados al término del partido y fue el peor momento que he pasado desde que estoy en el Athletic de presidente. Con el 3-0 pensaba: esto no puede ser verdad, estoy soñando. En el primer partido de una competición ilusionante, con repercusiones económicas, en la primera parte te pones perdiendo 3-0,... pues estamos muertos. Pues bien, baje al césped a saludar a la gente que junto al palco.

P. Dentro de las medidas que ha tomado ha habido una muy polémica: la inserción de publicidad de Euskadi en la camiseta. En Lieja, unos aficionados rojiblancos recriminaban a otros esa camiseta diciendo: "Eso es propaganda". Quizá la expresión es muy adecuada.

R. Yo creo que no. Es un tema que parte del Gobierno. Nos llaman ellos, nos dicen que han hecho cosas con el Alavés y con el Tau cuando han jugado en Europa y nos ofrecen eso. Lo estudiamos y supone unos ingresos. Nosotros nunca hemos pensado que eso sea publicidad. ¿Propaganda? Bueno, igual no está mal pensado, pero publicidad no es porque no está ligado a una marca comercial. Lucir "Euskadi" tiene un concepto espiritual. Que alguien piense que hay una publicidad subliminal... pues no lo puedes evitar

P. Usted ha despedido a Zubizarreta, para reducir gastos, y se ha quedado sólo al frente de la gestión deportiva.

R. El tema de Zubizarreta es una cuestión evidente de costo y así se lo dije a él. Lo que no puede ser es que el club sea ajeno a la calle. Lo que en la calle vale 10 en el club no puede valer 100. Con eso ya está todo dicho. Entonces, en el tema deportivo estamos haciendo reuniones en las que participan todos los estamentos del club. En ese sentido yo no tomo decisiones, hago lo que me dicen.

P. ¿Siguen pensando que llegue una amnistía que finiquite el caso Gurpegui?

R. Este es uno de los ejemplos del juicio paralelo. Tradicionalmente ha habido amnistías por distintos motivos. Algo que es habitual, que la sociedad ha admitido sin demasiados reparos incluso en amnistías para delitos graves desde el punto de vista de la justicia ordinaria. En este caso parece que Gurpegui es el culpable de todos los males de la humanidad, porque salen voces contrarias a esa amnistía. Son voces que por muy autorizadas que puedan ser tampoco conocen el expediente, ni a la persona, ni la realidad de los hechos. Creo que son declaraciones para la galería. Y cuando resulta que hay una persona detrás es totalmente injusto, porque lo haces en beneficio propio, pero fastidiando a otra persona.

Fernando Lamikiz, en un momento de la entrevista.
Fernando Lamikiz, en un momento de la entrevista.LUIS ALBERTO GARCÍA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_