_
_
_
_

El humor agita los teatros alternativos

Las pequeñas salas madrileñas comienzan el año con una catarata de estrenos

Las salas alternativas reciben al año 2005 con un torrente de humor, sin dejar de lado la faz reflexiva de su oferta. No se olvidan del público infantil, y la danza también aprovecha para acaparar buena parte de la cartelera de estos teatros medianos.

- Puerta Estrecha. Esta flamante sala (Cabeza, 14; telf. 91 4672224) prosigue con el ciclo sobre Samuel Beckett que ha montado la compañía La Pajarita de Papel. Este mes hay menú doble: La última cinta de Krapp y El final (del 13 de enero al 13 de febrero, de jueves a domingo, a las 21.00).

Además, la nueva sala culmina estos días la programación diseñada para el público infantil que empezó en Navidad y que incluye cine de animación (Capelito), una exposición de libros no sexistas, un taller de música y un espectáculo teatralpara niños y niñas a partir de cinco años, Tonina Rompebotas, a cargo de La Pajarita de Papel.

Los martes y miércoles (hasta el mes de abril) quedan reservados para la proyección de un documental producido por la BBC sobre la vida y obra de Samuel Beckett, Cómo la historia fue contada, y para Film, una cinta con guión del propio autor, dirección de Alan Schneider e interpretación a cargo de Búster Keaton (a las 21.00).

- Cuarta Pared. Las compañías Producciones Micomicón y Laví e Bel se han instalado en este teatro (Ercilla, 17; 91 5172317) con sendos montajes que incitan a reflexionar. Todas las palabras, escrita y dirigida por Mariano Llorente, convierte a dos actores de Micomicón en un rey y un bufón que se quitan la palabra de la boca (hasta el 23 de enero, viernes y sábados a las 20 y domingos a las 21.00).

Y Cabaret Nómada es la historia de un periplo por el mundo en un tren invisible que viaja cargado de nómadas a la fuerza o por voluntad propia. Laví e Bel publica este cabaret político cuatro años después del estreno en Madrid de Cabaret Caracol, también de su cosecha (hasta el 22 de enero, los jueves a las 21.00 y los viernes y sábados a las 22.00).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Pradillo. Por su escenario (Pradillo, 12; 91 4169011) pasará los días 8 y 9 de enero (a las 20.30) el actor Juan Domínguez, con su montaje Todos los espías tienen mi edad. Después, del 13 al 23 de enero (20.30) llegará la coreógrafa Elena Córdoba con su espectáculo Silencio, "un fresco sobre la condición humana" y "un viaje a través del cuerpo", en palabras de la creadora.

- El Canto de la Cabra. En este local (San Gregorio, 8; 91 3104222), la compañía Ciudad Interior exhibe el montaje La muerte de Séneca en cuatro únicas sesiones, del 13 al 16 de enero a las 21.00). En este espectáculo, el público no sólo escucha una voz en off que narra la trama sino que puede disfrutar al mismo tiempo del trabajo de los actores y de los detalles mínimos que, de no ser captados por pequeñas cámaras, resultarían imperceptibles desde el patio de butacas. El autor del texto, el alemán Heiner Müller, busca la transgresión no sólo en el apartado artístico sino también en el plano político o social.

- TIS. A los espectáculos que se mantienen en cartel en este teatro (Primavera, 11; 91 5281359) desde el pasado mes de diciembre -Desvarieté y El contrabajo- se suma ahora el texto de Charlie Levi Leroy Hazmerreír (del 8 al 29 de enero, a las 22.00). La finalidad de los tres actores que se suben al escenario es provocar la carcajada en el público cantando, hablando e incluso improvisando.

- Triángulo. Esta sala (Zurita, 20; 91 5306891) ha prorrogado el montaje de humor corrosivo Salvaje, protagonizado por Fernando Cayo y Jorge Muñoz. Por otro lado, el ciclo Trielemento brinda un montón de propuestas dancísticas hasta el día 16: desde el estilo contemporáneo de Olga Osorio a la mezcla de baile con teatro gestual y comicidad que propone la compañía Babirusa (ambas, del al 9, a las 20.30), a las perfomances de Patricia Novoa (15 y 16 a las 20.30).

- Asura. Los Papota Payasos Grup presentan en esta sala (Adela Balboa, 3; 91 5331565) el montaje de clown y danza Las aventuras de Cuchufleto Manguera, los domingos 9 y 16 de enero, a las 21.00. La compañía colombiana La Gata demostrará su destreza con la magia, el canto y las técnicas de clown los próximos 16 y 23 (19.00) con el espectáculo Una obra de teatro, y los brasileños Rafeekshown harán lo propio el 30 de enero y 6 de febrero (a las 21.00), con Alakazan. La leyenda viva de la magia.

- La Nave de Los Locos. Este espacio escénico (Francisco Guzmán, 28; 91 5601479) ha invitado a la compañía de danza contemporánea Michelle Man and Friends que presenta los montajes Für Ludwig y Sobretodo, los viernes 14, 21 y 28 de este mes, a las 21.30.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_