_
_
_
_

Los Multicines Verdi suprimen las sesiones 'golfas' debido al descenso de público

Las populares salas ofrecían pases de madrugada desde hace 17 años

Los cines Verdi de Barcelona se despedirán este sábado de las funciones golfas. El progresivo descenso de espectadores ha llevado al propietario de las salas, Enric Pérez, a eliminarlas de la programación. Han sido 17 años en los que esta franja ha funcionado de forma ininterrumpida, ofreciendo al público la posibilidad de rescatar películas ya retiradas de la cartelera ordinaria. Las nuevas tecnologías y, fundamentalmente, Internet, según el diagnóstico de Pérez, han acabado con ella. Sin embargo, el propietario de los Verdi no quiere hablar de un adiós definitivo y deja la puerta abierta a su reinstauración en un contexto más favorable "y con un planteamiento nuevo".

"Es muy difícil luchar contra los cambios de actitud de la gente. Hace unos años, durante las funciones golfas las salas estaban llenas y las calles no, y ahora ocurre al revés. La gente sigue saliendo, pero no va al cine", asegura Pérez. "Ahora los consumidores nocturnos de imagen prefieren quedarse en casa y chatear por Internet", argumenta. El empresario destaca que la suya es una decisión muy meditada y antes de tomarla ha consultado a los responsables de otras salas que también ofrecen golfas (en Barcelona hay pases a partir de la medianoche en AMC Diagonal Mar, Aribau Multicines, Bosque Multicines, Glòries Multicines, Gran Sarrià Multicines, Lauren Sant Andreu Multicines, Lauren Universitat, Palau Balañá, Renoir Floridablanca y Yelmo Cineplex Icaria). "Algunos me han dicho que la situación es caótica, que si yo las suprimo ellos también lo harán, y otros son más moderados: tengo la sensación de que temen que la decisión de eliminarlas dañe su imagen".

Pero Pérez tiene claro que para los Verdi lo realmente dañino sería seguir manteniendo las salas abiertas "para cuatro u ocho espectadores", un auténtico contraste con lo que ocurre en las franjas de noche y última de la tarde, "en las que lo difícil suele ser encontrar entradas". Pérez destaca que "los Verdi se han distinguido por mantener una política rigurosa y no hacer el ridículo, y seguir abriendo en estas condiciones es patético". Además, considera que la supresión de las golfas es el paso necesario para reinventar nuevas posibilidades. "No puedes decidir nuevos caminos cuando tienes la presión de seguir abriendo para tan poco público". El exhibidor confirma que, tras muchos ejercicios con unas cifras estables en número de espectadores, este año ha descendido, "y la pérdida de público se corresponde con la dinámica de las sesiones golfas".

Los Verdi siguen la estela del Casablanca, que fue el primer cine de la ciudad en ofrecer pases de madrugada y decidió suprimirlos hace ya más de un lustro. "Cuando empezaron a proliferar las salas con esta franja de programación se demostró que no habría público para todas y se eliminaron", comenta el personal de este cine. Recientemente, y en manos de un nuevo propietario, se han ofrecido cinco viernes consecutivos de sesiones golfas dedicadas a un mismo director, y la tendencia será la de acciones concretas como ésta. En ambos cines de Gràcia se ha constatado también que el público está reajustando sus horarios, y si años atrás la función más concurrida era la de la tarde, ahora la demanda se dispara en la de las 20.00.

La tendencia no es un hecho aislado del cine: también algunos teatros de la ciudad han empezado a adelantar las funciones. El director del Versus Teatre, que desde esta temporada ofrece sesiones a las 20.00, cita un informe del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) que señala este cambio de hábitos. "Nosotros le hemos hecho caso, y la verdad es que nos está funcionando". Así, la función más noctámbula del Versus es a las 22.00; el último pase del Artenbrut es a las 23.00, y la función golfa de la Sala Muntaner comienza a las 22.45. "Pero las cosas no pueden considerarse nunca de un modo definitivo. Tiempo atrás las funciones de las 16.00 estaban casi vacías, y hoy tienen mucho público", reflexiona Pérez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_