_
_
_
_

Los jueces alertan de errores en juicios rápidos de violencia doméstica

La Audiencia condena a una mujer por denuncia falsa de maltrato contra su tío

José Luis Gómez-Moreno, decano de los jueces de Valencia, afirmó ayer que "sería conveniente estudiar los plazos en juicios rápidos de violencia doméstica y ampliarlos un poco o garantizar más medios humanos y materiales". Reconoció que los juicios rápidos tienen defectos "para comprobar pruebas". El decano de los abogados valencianos, Fernando Alandete, dijo haber percibido una "cierta perversión en el uso de la ley".

La Audiencia de Valencia ha revocado durante el mes de noviembre tres sentencias condenatorias por malos tratos en el ámbito doméstico por falta de pruebas o por un error en la apreciación de las que había, que era en los tres casos la mera declaración de la víctima. Ayer se hizo pública otra en la que la sección cuarta de la Audiencia de Valencia condena a una mujer a pagar 2.160 euros de multa por presentar una denuncia falsa contra su tío en la que le acusaba de maltratar a sus dos hijos menores de edad. El fallo la obliga a indemnizar al afectado con 4.000 euros. La procesada interpuso la denuncia por "venganza personal" a sabiendas de que "todo era falso".

Los hechos se remontan al 9 de enero de 1999, cuando no existían los juicios rápidos. Presentó una denuncia en el Juzgado de Instrucción de Valencia por unos supuestos malos tratos hacia sus dos hijos menores de edad, lo que motivó una investigación judicial que se archivó al no apreciar hechos constitutivos de infracción penal.

Por este motivo, el hombre se querelló contra ella el 12 de marzo de 2000 ante el Juzgado de Instrucción Decano, pero fue absuelta del delito de acusación y denuncia falsa. Ahora la Audiencia de Valencia ha estimado el recurso del demandante, al que se sumó el ministerio fiscal, al estimar que la mujer presentó la denuncia "a sabiendas de que todo era falso".

Hace algunos meses, los máximos representantes de los jueces en Barcelona y Madrid afirmaron haber detectado un uso perverso de la fórmula de juicios rápidos precisamente porque la premura de los plazos alteraba la comprobación de las pruebas para resolver de forma fraudulenta contenciosos familiares al amparo de denuncias de violencia doméstica.

Gómez-Moreno dijo ayer no ser consciente de que se estuviera produciendo un uso perverso, "en todo caso igual que con otra ley". Gómez-Moreno defendió la fórmula de juicios rápidos y sus ventajas, aunque puntualizó que "tal vez para casos graves y delicados valdría la pena estudiar los plazos que se marcan y ampliarlos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alandete, decano de los abogados, en cambio, fue más crítico y advirtió de un "mal uso de la fórmula porque al no haber tiempo de comprobaciones muy exhaustivas se utiliza para resolver otras cosas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_