_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Cambio de orientación

Los mercados de valores europeos se vinieron abajo a última hora debido a la apertura a la baja de la Bolsa de Nueva York, con lo que los máximos anuales que se habían alcanzado a lo largo de la jornada se convirtieron en una posibilidad bastante alejada de la realidad.

La mayoría de las bolsas europeas orientaron sus índices al alza desde los primeros minutos de la mano de unos precios del petróleo relativamente bajos y por la aparente fortaleza del euro, pero la situación real, llena de matices y de posibles lecturas, muestra que es la situación del dólar la que marca la pauta en los movimientos de las divisas y que la Bolsa de Nueva York continúa siendo la referencia para el conjunto de los mercados. La debilidad del dólar forzó la apertura a la baja de Wall Street y aquella bolsa arrastró a las demás.

El Ibex 35 cedió al cierre el 0,27% para cerrar en 8.715,50, aunque an algunos momentos de la sesión llegó a subir el 0,51%, marcando un nuevo máximo anual intradía en 8.784,10.

Esta muestra de debilidad relativa de los mercados coincide con la postura de la inversión a muy corto plazo, que retira beneficios sobre la marcha y cuestiona a cada minuto la solidez de las recientes subidas.

En cualquier caso, los cambios de opinión a que se vieron forzados muchos inversores en esta sesión trajeron consigo un ligero incremento del volumen negociado, que alcanzó los 1.842,75 millones de euros en el Mercado Continuo. De esta cifra, apenas 100 millones procedieron de operaciones institucionales.

El vuelco que dieron los otros mercados de la eurozona fue aún mayor que el de la Bolsa española, pues pasaron de unas ganancias que en muchos casos superaban el 1% a cerrar con ligeras pérdidas. París bajó el 0,04% y Francfort el 0,18%, mientras que Londres subió el 0,18%.

La Bolsa de Nueva York mantenía un recorte del 0,41% después de perder el 1% en la apertura. El dólar, tras rozar otra vez un cambio de 1,33 frente al euro, se recuperaba ligeramente a media sesión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_