_
_
_
_

Los vecinos acusan a la Administración de "permitir el retraso" de los pisos en los nuevos barrios

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) criticó ayer la actuación del Ayuntamiento y de la Comunidad en materia de vivienda, y les acusó de incurrir en un "grave incumplimiento" por "permitir el retraso" en la entrega de los pisos de los nuevos barrios o PAU (programa de actuación urbanística) de Madrid. Francisco Caño, miembro de la directiva de la FRAVM, subrayó que dicha responsabilidad recae "en el Ayuntamiento y en la Comunidad", por "firmar los convenios de las juntas de compensación de los PAU y no vigilar el cumplimiento de los plazos de entrega", que ya se remontan, en algunos casos, a más de dos años.

La Gerencia Municipal de Urbanismo, por su parte, culpa a las promotoras de estos retrasos al prometer "fechas imposibles" de cumplir por el lento procedimiento necesario para otorgar las licencias de obra de los futuros pisos.

200.000 viviendas

En los nuevos barrios -ensanches de Carabanchel y Vallecas, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro y Arroyo Fresno- se proyectó desde 1997 la construcción de más de 200.000 viviendas, más de la mitad en régimen de protección oficial, con capacidad para unas 600.000 personas. Hoy, ninguno está terminado (tampoco lo están los llamados desarrollos del sureste, donde vivirán más de 500.000 personas y donde ni siquiera han comenzado las obras) ni cuentan con equipamientos, y todavía son miles las personas que ignoran cuándo podrán mudarse a sus nuevas casas.

Estos retrasos, denuncian los futuros vecinos, son causa de innumerables problemas, ya que, en muchos casos, tienen que afrontar el pago de su vivienda actual y el de las letras del futuro piso. En el caso de las viviendas protegidas, los retrasos también les perjudican en el sentido de que, a medida que no se inicia la construcción de sus pisos, se les aplican las subidas periódicas del precio de los módulos por la Administración que determinan el coste de su vivienda.

La asociación de vecinos del Ensanche de Vallecas -donde Urbanismo ha concedido hasta el momento la licencia de edificación a unas 1.400 de sus más de 13.000 viviendas protegidas- anunció que el próximo 19 de diciembre se manifestará a las puertas del PAU para reivindicar que no se les aplique la última subida del módulo, que establece un precio máximo de 1.474,07 euros por metro cuadrado. En este sentido, la asociación envió hace una semana un escrito a la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, solicitando que se les exima de esta subida y en el que afirma que no tienen "la culpa de los retrasos administrativos y únicamente soportamos los efectos de una política de vivienda nefasta en la Comunidad de Madrid".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Desde las últimas elecciones no se ha hecho nada en materia de vivienda", afirmó por su parte Francisco Caño. "El Ministerio de Vivienda no tiene competencias reales, y si un ministerio creado sólo para eso no sirve, el resto se queda en agua de borrajas", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_