_
_
_
_

El CES respalda el Reglamento de Extranjería y solicita más recursos para aplicarlo

El dictamen del organismo consultivo considera necesario reforzar la Inspección de Trabajo

El Consejo Económico y Social (CES), organismo consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, aprobó ayer un dictamen en el que "valora positivamente" el proyecto de Reglamento de Extranjería, alaba su proceso de elaboración "dialogado con las distintas administraciones y con los agentes sociales" y lo califica como "muy trascendente para el mercado de trabajo". Sin embargo, señala que la memoria económica del texto "es claramente insuficiente" y pide "recursos materiales y humanos suficientes y cualificados" para aplicarlo.

Más información
Sólo habrá refuerzos para el proceso extraordinario

El CES es un organismo consultivo del Gobierno en materia socieconómica y laboral. Está integrado por 61 representantes de las organizaciones sindicales, empresariales, profesionales de los sectores agrario y pesquero, consumidores y usuarios, cooperativas y sociedades laborales y expertos de la Administración. El dictamen sobre el Reglamento de Extranjería ha sido aprobado por 46 votos favorables y dos abstenciones.

El CES recuerda que las sucesivas reformas de la normativa de extranjería realizadas por los Gobiernos del PP habían dificultado "no sólo el acceso a la legalidad de los extranjeros que permanecían irregularmente en España, sino la recuperación de la situación de regularidad administrativa en supuestos en que se había perdido circunstancialmente pero existía o podía existir a corto plazo una incorporación real al mercado de trabajo".

"Era preciso reconocer", se afirma en el texto, "la existencia de una bolsa de extranjeros en situación irregular y articular respuestas permanentes y efectivas a este problema, siendo éste uno de los principales desafíos de la política española y europea de inmigración".

El dictamen "proclama" que el proyecto de Reglamento "incorpora al ordenamiento jurídico español el elenco normativo de la Unión Europea sobre la materia [de extranjería] y de los tratados internacionales con incidencia en la misma". Este punto es importante, porque el PP había reprochado al Gobierno vulnerar la legislación europea en materia migratoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También es destacable la mención que hace el CES al modo en que el Reglamento aborda el tratamiento de los trabajadores extranjeros en situación irregular a través del arraigo laboral y de la regularización, durante los tres meses siguientes a la entrada en vigor del texto, de "un importante número de inmigrantes que cumplan con determinados requisitos de permanencia en España [seis meses], garantía de ocupación [contrato de trabajo y alta en la Seguridad Social] y carencia de antecedentes penales". En este sentido, el CES afirma que el Reglamento es "claramente acorde" con sus propias recomendaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_