_
_
_
_
Crítica:CANCIÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Canto para iniciados

Canción para paladares exigentes en la voz de una brasileña que sintetiza lo mejor de una de las músicas populares más fértiles y refinadas. Un repertorio muy variado en el que cabe hasta Roberto Carlos: Sua estupidez. Con material inédito de compositores atípicos con los que Ná Ozzetti trabaja desde hace años en São Paulo -Itamar Assumpção, Luiz Tatit, su hermano Dante...-, una versión inteligentemente ralentizada y casi camerística del Dulce vampiro, de Rita Lee, esa Capitu inspirada en un personaje femenino del escritor Machado de Assis o temas de la propia Ná Ozzetti, que no descuida su faceta autoral.

También cantó la bellísima Tempo sem tempo, de Zé Miguel Wisnick, profesor de literatura en la Universidad de São Paulo, además de pianista y compositor, y uno de los músicos que habría que pensar en traer cuanto antes a nuestro país. El breve ciclo titulado Estación Brasil-Madrid, con el que se ha inaugurado esta nueva edición del Festival de Otoño, ha tenido el acierto de haber acercado por primera vez a España a un genial Tom Zé y a una exquisita Ná Ozzetti. Ambos marginales si hablamos de términos de mercado, pero muy valiosos según parámetros culturales.

Ná Ozzetti

Ná Ozzetti (voz), Dante Ozzetti (guitarra acústica), Mario Manga (guitarra eléctrica y violonchelo) y Sergio Reze (percusión). Festival de Otoño. Madrid. Teatro Albéniz, 15 de octubre.

Maria Cristina (Ná) Ozzetti, nacida en 1958, de voz afinada y educada en el canto lírico, y gestos tímidos en el escenario, lleva 25 años trabajando en la música desde su ingreso en Rumo, un grupo irreverentemente experimental surgido de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la USP y cantera en su día de cerebros creativos. Se ha desenvuelto siempre entre cierta vanguardia paulista, surgida en los circuitos alternativos de una megalópolis en la que se gestan múltiples direcciones posibles para la música popular.

Ná Ozzetti coincide con otras cantantes brasileñas en su intención de recuperar canciones anteriores a la generación de gigantes -Chico Buarque, Gilberto Gil, Milton Nascimento y Caetano Veloso- que se adueñó de la música a finales de los años sesenta. Las presenta con una instrumentación que permite texturas no tan castigadas. La doble función de Mario Manga -guitarra eléctrica o chelo- se revela interesante porque altera sutil y eficazmente el clima sonoro.

Canción popular interpretada con la siempre necesaria inteligencia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_