_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Blanca Wiethüchter, escritora polifacética boliviana

La poeta boliviana Blanca Wiethüchter, una de las más destacadas de su país y ganadora de varios premios, falleció el pasado viernes en su domicilio de la ciudad de Cochabamba, en el centro del país, según informaron sus familiares. La escritora, nacida en la ciudad de La Paz en 1947, murió en su casa como consecuencia de un proceso tumoral que le descubrieron hace más de dos años.

Blanca Wiethüchter, de 57 años, que se dedicó también a la docencia, escribió sobre todo poesía. Las obras suyas publicadas llevaban los siguientes títulos: Asistir al tiempo (1975), Travesía (1978), Noviembre 79 (1979), Madera viva y árbol difunto (1982), y Territorial (1983).

Continuó con En los negros labios encantados (1989), El verde no es un color (1992), El rigor de la llama (1994), La lagarta (1995), Sayariy (1995) y Qantatai (1996).

También escribió libros de relatos, y entre los títulos publicados figuran Memoria solicitada (1989), En el aire de navegación de las montañas (1992) y A manera de Prólogo (1993).

Asimismo escribió ensayo, entre cuyos libros destaca La estructura de lo imaginario en la obra poética de Jaime Sáenz (1976). Igualmente trabajó en el teatro y en algunas producciones de vídeo.

Blanca Wiethüchter estudió literatura en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, donde después ejerció la docencia y fue directora, y se graduó en Ciencias de la Educación en la Universidad de La Sorbona, en París, y en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de París. Fue distinguida con varios premios y es considerada una de las poetas contemporáneas más completas de Bolivia.

En 2003 se unió a medio centenar de poetas que, desde Chile, juntaron su voz para llamar a los artistas del mundo a aunar esfuerzos en favor de la paz. La poeta se casó con el compositor Alberto Villalpando, con quien tuvo tres hijas.

La familia anunció el mismo viernes que Blanca Wiethüchter sería incinerada por deseo de la propia escritora y sus cenizas serán esparcidas en el lago Titicaca, en la zona andina de Bolivia, en una ceremonia que se celebrará esta próxima semana.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_