_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Mínimo descenso

La renta variable española despidió la última sesión de la semana con una mínima variación en sus principales indicadores. Influenciada por la evolución del precio del petróleo, las bolsas despertaban con pérdidas, ante un crudo que alcanzaba niveles máximos. Las noticias de unos posibles resultados empresariales, peor de lo esperado, tenía su fiel reflejo en la marcha de las cotizaciones que se decantaban por los descensos.

No obstante, y a medida que transcurría el día, la apertura tranquila de Wall Street, junto a la publicación de unos datos económicos en línea con lo previsto, permitió recuperar algo del terreno perdido a lo largo de toda la mañana. Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos durante el pasado mes de agosto registraron un descenso del 2,3%, excluyendo el transporte, y el precio del petróleo permitió un pequeño respiro de los mercados al perder algo de fuerza.

Estos factores animaron a las bolsas a finalizar la última sesión de la semana en un ambiente más tranquilo de lo que se esperaba. El Ibex 35 se anotó una mínima pérdida del 0,06%, en los 7.986,10 puntos, y en la semana acumuló un descenso del 1,22%. El índice general de la Bolsa de Madrid logró un discreto signo positivo del 0,03%, con una caída del 1,02% en las cinco sesiones. Uno de los valores protagonistas de la jornada fue Jazztel, al lograr una importante subida en su precio del 35%, tras la entrada de Leopoldo Fernández Pujals en el accionariado del valor.

Para el resto de las plazas europeas, la jornada de ayer fue algo más positiva. París se anotó una subida en el índice del 0,56%, Londres ganó el 0,21% y la Bolsa de Francfort finalizó con una recuperación del 0,12%.

El volumen de negocio aumentó respecto a las cortas cifras que se vienen registrando desde hace tiempo, y sólo aumentadas por operaciones especiales en valores puntuales . La contratación en el mercado continuo ascendía a los 2.382,10 millones de euros. En divisas, la moneda única apenas registró variación y marcó un cambio medio frente al dólar en las 1,2309 unidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_