_
_
_
_

El sector turístico admite su crisis y apuesta por revisar el modelo

L'Empresarial sugiere un pacto de desarrollo con los constructores

El turismo de hoy no es el mismo que el de la década de los setenta. La caída en un 10% este verano de visitas de extranjeros al litoral valenciano y el retroceso detectado en el gasto medio por turista ha encendido la voz de alerta en el sector. Empresarios, políticos y expertos en turismo, reunidos ayer en Dénia, admitieron que el sector está en crisis y apostaron por "redefinir el modelo y buscar soluciones".

Empresarios, expertos universitarios y políticos, participaron ayer en una jornada sobre L'Impacte econòmic del turisme a les comarques valencianes, organizadas por el Institut Ignasi Villalonga, cuyo secretario es Eliseu Climent. El debate aportó un alud de ideas sobre la situación del turismo, pero pocas soluciones. "Debemos hacer un diagnóstico de la enfermedad", dijo José Orts, de la Asociación de Empresarios Turísticos de Elche. "Sin reconocer el problema no podemos buscar soluciones", matizó Eliseo Yus, de los comerciantes de Benidorm.

La mayoría de los participantes en los debates defendieron la elaboración de planes estratégicos locales o la implicación de la Administración en el diseño turístico. Pedro Reig, presidente de L'Empresarial, sugirió incluso "pactar el modelo de desarrollo con los constructores". Reig insistió en la necesidad de implicar a la sociedad civil en el debate: "El modelo de sol y playa no está agotado, pero hay que buscar alternativas", agregó.

Vicent Llorens, del Ayuntamiento de Gandia, explicó que su municipio apuesta por un turismo "de posibilidades y de descubrimiento", junto a la playa, historia, arte o cultura. Josep Vicent Mascarell, director de la Agenda 21 en Dénia, animó la sesión con su intervención: "El turismo es como una relación entre la prostitución y un amor verdadero, entre lo que se puede pagar y lo que todos queremos". Mascarell apuntó problemas como la falta de profesionalización de la gestión turística, el urbanismo agresivo o la saturación de destinos. "En Dénia hemos creado un negocio que impide a la gente comprarse una vivienda", añadió. A su juicio, es "nefasto" utilizar el término de turismo residencial, porque son "residentes con concepción de turistas".

La alcaldesa de Dénia, Francisca Viciano, del PSPV, reconoció la necesidad de revisar "en profundidad" el modelo de sol y playa a la vista de los "modestos" índices de ocupación hotelera. Viciano apostó por fomentar la organización y desarrollo de encuentros sectoriales para "impulsar nuevas estrategias y nuevas planificaciones de futuro".

El consejero de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Pere Esteve, y el secretario de Estado de Turismo, Raimon Martínez, clausuraron anoche las jornadas, en las que se echó en falta la presencia de la nueva consejera del ramo, Milagrosa Martínez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_