La mayoría de los estudiantes madrileños prefieren estudiar en solitario y en sus casas, según un informe
El 82,4% de los estudiantes madrileños prefiere realizar su trabajo en solitario que en compañía, frente al resto que decido hacerlo junto a un amigo o su pareja. Además, el 68,3% de los jóvenes elige su domicilio como el lugar idóneo para el estudio y deja "de lado" las bibliotecas.
Éstas son algunas de las conclusiones que se obtienen del segundo Informe sobre 'Tendencias y hábitos de estudio y consumo de material escolar', realizado por la empresa Office Depot .
Otro dato importante que refleja el informe es que el 54,3% de los alumnos con mayor éxito escolar pertenece a familias numerosas con más de seis miembros. También revela que los alumnos que estudian en compañía o con la ayuda de los padres obtienen una interacción social compartida, más amena, y que se traduce en mejores resultados académicos.
La madre, el mejor apoyo
Por otro lado, los resultados obtenidos en los hábitos de estudio destacan que uno de cada dos estudiantes no recibe ningún tipo de ayuda de sus padres en la realización de sus tareas escolares. Dicho porcentaje aumenta respecto al mismo informe realizado el año anterior por Office Depot. En cuanto a edades, los escolares entre 15 y 18 años requieren menos ayuda familiar en sus quehaceres diarios.
Las madres juegan un papel fundamental en la labor de ayuda a sus hijos al realizar las tareas del colegio. Así, el 71,3 por ciento de los estudiantes menores de 15 años aseguran recibir el apoyo materno frente al 35,4% que afirma que es el padre quien ayuda en las tareas escolares. Por otro lado, el tiempo medio que los padres dedican a sus hijos en la realización de sus tareas es de una hora al día, con un porcentaje del 44,5%.
Perfil de buen estudiante
El informe muestra que el 35,1% de los alumnos madrileños se considera buen estudiante, de ellos el 61,4% se dedica a las tareas académicas a diario y tan sólo el 12,9% afirma estudiar esporádicamente. Sólo el 28,3% asegura dedicarle al estudio más de tres horas al día.
Un dato significativo es que la constancia en el estudio se pierde cuando el alumno llega a la universidad. El 59,3 por ciento de los universitarios no estudia a diario frente al 40,7 por ciento que asegura hacerlo de forma continua. Aún así los que lo hacen a diario estudian más horas, ya que más de la mitad de éstos dedica a las tareas académicas más de tres horas al día.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z3PJZOHPQXIGAN6TKPTDX7UNUY.jpg?auth=afa10ce7b24a6ab971cf748be61c86ecfba8bf173203a73fd6b91a6a525b407d&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.