_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Joe Cahill, un histórico del IRA

Joe Cahill, que falleció el pasado viernes 24 a los 84 años, fue un implacable activista republicano irlandés, cofundador del IRA Provisional y figura clave en la promoción de la estrategia política adoptada por el actual presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, que desembocó en el Acuerdo de Paz Irlandés de 1998. "Joe fue una irremisible fuerza física", dijo Adams al anunciarse la muerte por asbestosis del que fuera su mentor y colega en la lucha armada y en el camino hacia la paz del movimiento republicano.

"Fue el padre de nuestra generación de republicanos y tenía capacidad para conectar tanto con los jóvenes como con sus contemporáneos", añadió Adams. El número dos del Sinn Fein, Martín McGuinness, aportó su tributo elevando la contribución de Cahill a la causa por la reunificación política de Irlanda a la altura de los mártires nacionalistas irlandeses como Wolfe Tone, Padraig Pearse y Bobby Sands.

Joe Cahill nació en Belfast en 1920, en el seno de una familia numerosa católica y de arraigadas convicciones republicanas. A los 14 años dejó la escuela para aprender el oficio de carpintero. Se alistó en las juventudes republicanas y, con 18 años, ingresó en el Ejército Republicano Irlandés, IRA. Durante décadas fue responsable de la organización en su ciudad natal y, tras la escisión de 1969-1970, formó parte del primer Consejo del llamado IRA Provisional.

Surgido al calor de la campaña en favor de los derechos civiles para la población católica de Irlanda del Norte, el grupo de activistas provos necesitaba dinero, armas y entrenamiento para reactivar su lucha armada. Cahill desempeñó dichas funciones desde posiciones destacadas, y llegó a viajar a Libia para atender la oferta de armamento por parte del general Gadafi. En 1973 fue detenido a bordo de un navío cargado de armas procedentes de Libia. La condena se fijó en tres años.

Para entonces era ya un veterano de la vida entre rejas. En 1942 fue detenido en Belfast, junto con otros cinco activistas del IRA, durante un fallido atentado en el que murió un agente de policía católico norirlandés.

Condenado a la pena capital, salvó la vida gracias, al parecer, a la petición de clemencia del papa Pío XII. El militante Tom Williams, herido en el tiroteo, se responsabilizó del asesinato y murió en la horca. Cahill fue excarcelado en 1949 y, ocho años más tarde, volvió a prisión aunque, esta vez, sin verse sometido al debido proceso judicial.

Cahill se posicionó junto a la nueva generación de líderes republicanos encabezada por Adams y McGuinness, y formó parte de la delegación del IRA, que se entrevistó, en 1972, con el entonces jefe de la oposición política británica, Harold Wilson, en Dublín.

Dos décadas más tarde, apoyaría la estrategia de paz adoptada por el Sinn Fein con el encargo explícito de ganarse el respaldo de sus colegas de armas y de los republicanos huidos o asentados en Estados Unidos. Con este fin, y pese a la oposición del Gobierno británico, el anterior presidente norteamericano Bill Clinton le concedió un visado de entrada al país en 1994.

Esta concesión se interpretó como una victoria propagandista que favoreció el crucial viraje del IRA hacia un alto el fuego que pese a esporádicas rupturas aún se mantiene vigente.

Desde entonces, Cahill se movía a la vera de Adams como símbolo visible de que la vieja guardia apoya el actual proceso de paz que no garantiza el objetivo de la reunificación de Irlanda. "Fue un hombre comprometido siempre con la paz. Y desempeñó un papel fundamental en momentos cruciales del movimiento republicano, incluido el alto el fuego de 1994", reconoció McGuinness. El mismo Cahill se declaró abiertamente por la estrategia política constitucional al señalar, durante el Congreso Nacional del Sinn Fein del año pasado, que "hemos ganado la guerra; ahora debemos ganar la paz". -

Joe Cahill.
Joe Cahill.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_