La peña del café
Final teórico de Los Aficionados.
Traité, 1775.
Atraídos por el prestigio de François André Danican Philidor (1726-1795), campeón del mundo oficioso y destacado músico, quien solía asombrar a los curiosos con sus exhibiciones de ajedrez a ciegas, varios aficionados de alto nivel se volvieron muy activos en el célebre Café de la Régence de París. Bernard, Carlier, Leger y Verdoni publicaron en 1775 una obra de 412 páginas: Traité théorique et pratique du jeu des echecs, par une societé d'Amateurs. Contenía, además de las nuevas reglas universales del juego, que habían nacido en España a finales del siglo XV, muchos finales teóricos y medio centenar de las conocidas composiciones del sirio Philip Stamma, contemporáneo de los autores. Tuvieron tanto éxito que hubo varias reediciones. El tratado contenía algunas posiciones muy importantes, como la del diagrama. 1 Rh7! (privar al rey negro de la casilla g8 es fundamental; de hecho, las negras harían tablas, con 1... Rg8, si les tocase jugar en la posición inicial) 1... Ac3 2 Ah6+, Re8 (una vez alejado el monarca, se arrebata el dominio de la gran diagonal negra) 3 Ag7, Ab4 4 Ab2, Af8 (último recurso, para sacrificar el alfil en caso de 5 g7) 5 Aa3!, A - a3 6 g7, Ad6 7 g8=D+, Rd7 (la técnica para ganar este final es similar a la que se aplicaría sin el alfil: el rey y la dama blancos deben cooperar estrechamente para presionar, con el importante matiz de que, en algún momento, el alfil deberá alejarse de su rey, y entonces será víctima de la dama) 8 Dd5, Rc7 9 Rg6, Rd7 10 Rf5, Rc7 11 Re6, Ah2 (o bien 11... Aa3 12 Da5+, ganando) 12 Dd2, Ag1 13 Dc1+, Rb7 14 D - g1, Rc6 15 Dg5, Rb6 16 Dd5, Ra7 17 Db5, Ra8 18 Rd7, Ra7 19 Rc7, Ra8 20 Db7 mate.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.