IU suma a su crisis el bloqueo de cuentas en Sevilla por el impago de un préstamo de 913.538 euros del federal
Críticos y oficialistas de Izquierda Unida volverán a confrontar sus posiciones, hasta ahora irreconciliables, sobre la crisis de su formación en la reunión que celebrará mañana el consejo andaluz, máximo órgano. Nada ha cambiado desde que el pasado 21 de junio los miembros de la corriente alternativa abandonaran la ejecutiva tras el expedientes y las amonestaciones que planteó el coordinador, Diego Valderas, a tres dirigentes por descalificar al candidato de las elecciones europeas, Willy Meyer. Valderas presentará un informe similar al de la ejecutiva y los críticos llevarán las firmas que han recopilado para solicitar una asamblea extraordinaria que cambie a la dirección.
Al estancamiento interno que padece esta formación -el porcentaje de oficialistas y críticos apenas se ha movido en cuatro años-, se suma ahora una nueva polémica sobre el estado de la finanzas, después de que la Caja de Ahorro de San Fernando bloqueara el martes las cuentas de la organización en Sevilla por el impago de un crédito de 913.538 euros (152 millones de pesetas) solicitado por la dirección andaluza para IU federal.
El coordinador de Sevilla, Sebastián Martín Recio, aseguró que el consejo provincial no tiene ninguna deuda sin sufragar y que hasta ayer no sabía que la organización federal tuviera suscrito un préstamo con la caja. "Desde la entidad me han dicho que nos ha afectado a nosotros porque estamos en su área de influencia (11 pueblos de Sevilla y dos de Cádiz), cuyas cuentas tienen el CIF de IU de Madrid", señaló. Tras mostrar su preocupación por la situación de quiebra financiera de la coalición, Martín Recio denunció la "deslealtad de la dirección por no informar de la situación, ya que las organizaciones de base se han enterado de sopetón al realizar operaciones". "Con estas cosas, a ver quién se atreve ahora a abrir una cuenta con el CIF de Izquierda Unida, está claro que se genera un clima de desconfianza", agregó. No obstante, Martín Recio dijo que un responsable de San Fernando le había asegurado que las cuentas serán desbloqueadas esta misma semana.
Ya hace tres años, un informe sobre política de personal y finanzas de IU de Andalucía calificaba la situación financiera de "insostenible", con un deuda de 2.602.382 euros (433 millones de pesetas), aunque posteriormente se renegoció el débito y se realizó un plan de regulación de empleo. Pero la gravedad de la que alertaba el citado informe era a más largo plazo: las dificultades de acudir de nuevo al endeudamiento, ya que el pasivo de entonces por operaciones de crédito era de 1.406.000 euros (234 millones de pesetas), sumado a otros 847.427 (141 millones de pesetas) de Seguridad Social, Hacienda e "imprevistos".
Izquierda Unida no puede recurrir a la venta de patrimonio para sanear sus arcas porque carece de él. La sede del consejo andaluz (en la sevillana calle Teodosio), por ejemplo, es propiedad del PCA, partido al que paga un alquiler.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.