_
_
_
_

Certamen gastronómico del Mediterráneo

La Feria Gastronómica del Mediterráneo que estos días se celebra en Málaga es un buen lugar para degustar chacinas, aceites, y vinos. Se celebra hasta el 15 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Hoy está abierta al público. El programa incluye la realización de platos modernos por los mejores cocineros de Málaga y conferencias.

El programa de actos comienza a las 11.30 con un maridaje entre los tres cocineros de Málaga con una estrella Michelin y sus sumilleres. Los cocineros son los de los restaurantes Tragabuches, Café de París y Lido. A las 12.30, una mesa redonda analizará la relación entre el turismo y la gastronomía. A las 17.00, Ángel Garó y su equipo de cocina del restaurante Angel Garó de Málaga prepararán ante el público tres platos de cocina andalusí. A partir del lunes, a la muestra sólo podrán acceder los profesionales del sector.

La preparación de platos en público comenzó ayer con Andrés Madrigal, del restaurante Balzac de Madrid. Madrigal, dueño del conocido restaurante, preparó un menú tan sofísticado como sugerente. Micrófono en mano, Madrigal detalló la preparación de un atún con costra de hierbas y helado de ajoblanco, seguido de codorniz confitada con vichyssoise de guisantes y nata con espaguetis de calabacín y culminado con una infusión helada de hortigas blancas y témpura de especias provenzales con una salsa de tomate dulce.

Madrigal explicó, casi no hacía falta, que era partidario de los nombres largos en la carta de un restaurante. Además pidió a los clientes más respeto y dedicación a la hora de leer la carta.

El cocinero no convenció a los más convencionales en su fusión de la cocina japonesa, provenzal y andaluza. "No veo yo lo del pescado crudo con el ajoblanco", le espetó un asistente. Por la tarde hubo una iniciación a la cata de aceite de oliva virgen.

Además de las demostraciones, la muestra tiene expositores en los que se pueden degustar y comprar los mejores jamones andaluces, el aceite más virgen o el vino mejor madurado. los asistentes pueden aprender a distinguir el jamón de bellota del jamón convencional a partir de las vetas de la carne. También hay previstas catas de agua mineral y una mesa redonda sobre las denominaciones de origen. En la muestra participa un centenar de empresas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_