_
_
_
_

TVE-1 y Tele 5 comparten el liderazgo de audiencia en mayo

La cadena pública y la privada, empatadas con un 22,8% de cuota

Las retransmisiones especiales de Televisión Española a lo largo del mes de mayo mantuvieron el liderazgo de audiencia de la cadena pública, aunque en este caso empatada -con un 22,8% de cuota de pantalla- con Tele 5. La boda real y todos los programas que salpicaron la parrilla a su sombra se convierten en uno de los factores responsables del consumo récord de televisión: cada espectador permaneció en mayo una media de 224 minutos al día frente al receptor, 16 más que en el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a perfiles, el dato más significativo afecta a las amas de casa, sentadas frente a la pequeña pantalla 287 minutos, una hora más que la media, según Europa Press, que maneja datos de Mediaedge:CIA. Así, mayo se convertía en una golosina para los anunciantes, que han colocado a lo largo del mes un promedio diario de 8.216 spots, casi mil más que los 7.254 registrados en el mismo mes del año pasado, hasta un total de un cuarto de millón de inserciones comerciales.

Las tres cadenas generalistas (TVE-1, Tele 5 y Antena 3) ganaron cuota de pantalla en mayo, mientras La 2 -sin los debates parlamentarios del mes anterior ni los acontecimientos deporticos del mismo periodo- vuelve a sus niveles habituales (6,6%) y las cadenas agrupadas en la Federación de de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ceden medio punto, y se quedan en un 17%, su peor registro en los dos últimos años, según destaca Corporación Multimedia a partir de los datos recabados por Sofres. La peor parte se la llevan la autonómica gallega -que del 17,7% de abril desciende al 16,2%- y Telemadrid, que se desploma hasta el 14,3%, prolongando la curva descendente.

La Primera y Tele 5 rematan mayo como líderes de audiencia, con un 22,8% de cuota de pantalla. En favor de la cadena pública han jugado acontecimientos especiales como la boda real, el Festival de Eurovisión o la final de la Copa de la UEFA, que el Valencia ganó al Olympique de Marsella el pasado día 19. TVE-1 lidera una vez más el horario de máxima audiencia, en parte gracias a producciones de ficción nacional como Ana y los 7, que el lunes de la semana pasada despedía su temporada, y Cuéntame cómo pasó, que aupó su capítulo del último jueves a la cabeza de la lista de los programas más vistos del mes.

Sardá se desmarca

Tele 5 alcanza en mayo su mejor dato de audiencia desde junio de 2001, y sube 0,5 puntos en un mes. El dominio de las Crónicas marcianas de Javier Sardá en el late night continúa imparable, con un 30,9% de la audiencia, 13,6 puntos sobre Televisión Española y casi 11 por delante de Antena 3. También la cadena privada araña cuota de pantalla en la sobremesa, donde Aquí hay tomate registra su mejor dato mensual (25,6%, más de tres millones de espectadores de media) desde su estreno.

Antena 3, por su parte, gana tres décimas y alcanza la barrera psicológica del 20%. La franja horaria que mejor funciona en la cadena privada gestionada por Planeta es la de la tarde (22,5%), con la colaboración necesaria de El diario de Patricia, según reseña el estudio de Corporación Multimedia.

Las series de factura nacional, aunque ya no rompen la barrera de los siete millones de espectadores como a principio de temporada, se convierten en 24 de las 30 emisiones con mayor seguimiento, pues, junto a las citadas Cuéntame... y Ana y los 7 -de TVE-1-, se cuelan Los Serrano, Hospital Central y 7 vidas -de Tele 5-, junto a Aquí no hay quien viva y Mis adorables vecinos, de Antena 3.

En cuanto a las películas, continúa el predominio de los títulos estadounidenses, que copan el ranking de los diez filmes más vistos del mes, con La momia y El regreso de la momia (Antena 3) en cabeza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_