_
_
_
_

La deuda de RTVV en 2003 se acercó a los 160 millones

La liquidación de las cuentas de Ràdiotelevisió Valenciana (RTVV) de 2003 revela una deuda de 159.746.886,32 euros. Es el resultado de haber tenido unos gastos de 234.601.246,43 euros y unos ingresos de 74.854.360,11. La diferencia, es decir los números rojos del ejercicio del pasado año, se han compensado a través de los préstamos firmados, que avala la Generalitat, y la aportación directa de la propia administración autonómica. El conjunto eleva a más de 500 millones de euros la deuda que en los últimos nueve años ha acumulado el ente público autonómico, sustentada en un sistema de financiación que por cuarto año consecutivo la Sindicatura de Cuentas ha calificado de "quiebra técnica".

El informe de liquidación de los presupuestos de explotación y de capital del ente RTVV y de la televisión y la radio que la conforman carece de auditoría, contabiliza los préstamos suscritos como ingresos, por lo que el balance final refleja un superávit de 2,80 millones de euros, y no compara las datos con el ejercicio anterior. Según la información facilitada por RTVV, los costes de producción del pasado año fueron 158.233.084,72 euros (una cifra que se sitúa tres millones de euros por encima de la prevista y que se traduce en un mayor precio pagado por las producciones). En el apartado de los ingresos, las ventas netas de publicidad han estado muy por debajo de las previstas (teniendo en cuenta que la cifra inicialmente fijada fue la misma que se estableció para el ejercicio 2002). Las cuentas del ente estimaban unos ingresos previstos por publicidad de 41.224.600 euros. Al final del ejercicio el volumen de negocio en ese apartado ha sido de 37.255.553,48. A pesar de no ofrecer comparativas, los ingresos de publicidad son inferiores a los del ejercicio anterior.

Miguel Mazón, miembro del consejo de administración a propuesta del PSPV, afirmó que la liquidación de los presupuestos del ente y sus sociedades de 2003 evidencian una situación "peor que Terra Mítica". Mazón explicó que ante "unas pérdidas de este calibre, es necesario un cambio radical en el equipo de dirección del ente y poder contar con una televisión más austera, independiente y que sirva a todos, no sólo a unos señores".

Por contra, José Vicente Villaescusa, director general de RTVV, se apresuró a contestar que "las críticas malintencionadas" sobre la financiación del ente "ignoran que el modelo está avalado por Europa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_