El Fórum cede plazas de diálogos y amplía los descuentos a estudiantes
Los visitantes en la primera semana, alterada por la lluvia, fueron 109.706
El Fórum también ha introducido modificaciones en los diálogos. Concretamente, descuentos a los estudiantes y la cesión del 30% al 40% de las plazas a las organizaciones colaboradoras y a un abanico de entidades no lucrativas, como colegios profesionales y ONG, entre otras. El número de visitantes de la primera semana fue de 109.706, cifra por debajo de la previsión de 125.000 realizada por la organización hasta el mes de junio.
Los precios de los debates también habían sido motivo de queja, y desde distintos sectores -en especial el universitario- se reclamaba una política más abierta por parte de la organización. Fuentes del Fórum señalaron ayer que 35 de los 47 diálogos estarán subvencionados y tendrán un precio entre 25 y 35 euros, según la duración del mismo. La oferta se dirige a estudiantes de cualquier nacionalidad y no sólo universitarios. Esa misma oferta se ha realizado a todos los titulares de los pases de temporada. Otro tipo de descuento, también dirigido al sector estudiantil, está en función del número de horas de asistencia a diálogos: 50 horas por 60 euros. También sería de aplicación a los pases de temporada. En la web del Fórum, varios diálogos ofrecen la posibilidad de que los estudiantes puedan convalidar su asistencia a los mismos por créditos de elección libre a criterio de su universidad, que ha de pertenecer a la red de universidades del ámbito lingüístico catalán, del Instituto Joan Lluís Vives. La Pompeu Fabra ya ha publicado su política de convalidaciones.
Las mismas fuentes apuntaron que la organización ha decidido ceder entre el 30% y el 40% de las plazas de los diálogos a colaboradores del Fórum, ONG, colegios profesionales y un amplio tipo de entidades, incluido el mundo asociativo en general. Hasta ahora, el Fórum ha insistido en que el ritmo de inscripciones a los diálogos -cuya previsión total es de 65.000 personas- era bueno. En los tres realizados durante la primera semana la capacidad de las salas ha sido mayor que el público asistente.
La primera semana del Fórum finalizó con 109.706 visitas. Esto es, unas 15.000 menos que el objetivo fijado por la organización: 125.000 durante cada una de las cuatro primeras semanas del mes. En realidad, el Fórum no había publicado hasta ayer una previsión de afluencia de visitantes por semanas. El único cálculo era un total de cinco millones de visitas a lo largo de los 141 días.
Tras la experiencia de la primera semana -especialmente negativa por las lluvias-, la organización ha estimado que la afluencia semanal será de 125.000 durante el primer mes. En junio se prevé que suba a 150.000 a la semana, 250.000 en julio, 350.000 en agosto y 375.000 en septiembre (véase gráfico de la página 3).
El portavoz del Fórum, Oleguer Sarsanedas, reconoció que la asistencia de la primera semana había estado por debajo de lo esperado e hizo un llamamiento a "no retener" las entradas para evitar aglomeraciones en los meses de verano. El porqué de ese mensaje hay que buscarlo en el ritmo de ventas: algo más de 950.000. De éstas, 83.700 en la última semana, de acuerdo con datos facilitados por Sarsanedas.
De las 109.000 visitas de la semana pasada, 32.000 fueron de grupos de escolares. Ellos y algunas excursiones organizadas de jubilados fueron el público mayoritario hasta el viernes. Durante el fin de semana, se contabilizaron más de 20.000 personas con el billete de un día, más de 3.000 con pases de temporada y algo más de 7.000 con los pases de tres días. El domingo pasado fue el mejor día del Fórum y el sábado "fue bastante bien, teniendo en cuenta el carnaval de Carlinhos", puntualizó el portavoz. El 10% del público que asistió al Fórum el pasado fin de semana salió del recinto y volvió a entrar. La exposición de los guerreros de Xian sigue siendo la más visitada -de 6.000 a 8.000 pesonas al día-, seguida por la de Esquinas, Voces y Habitar el mundo van por detrás con un número de visitantes parecido, explica la organización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.