_
_
_
_

Alonso y Balza se reúnen hoy para retomar la interlocución política en Interior

El consejero vasco de Interior, Javier Balza, viaja hoy a Madrid para mantener un desayuno de trabajo con el nuevo responsable del Ministerio del Interior, José Antonio Alonso, con el fin de retomar la interlocución política entre ambas Administraciones en materia de seguridad. En materia operativa de lucha contra ETA la coordinación policial ha funcionado de manera "engrasada" en los últimos años con los dos anteriores titulares del ministerio -Mariano Rajoy, desde febrero de 2001 a julio de 2002, y Ángel Acebes-, según han coincidido en destacar los máximos responsables de ambas carteras.

Sin embargo, la buena coordinación policial, tanto en la lucha contra el terrorismo como en los acuerdos para dotar de protección a los cargos políticos amenazados, no se trasladó al campo político. De hecho, mientras duró la tregua de ETA (1998-99) y estuvo vigente el pacto de Lizarra, Balza fue la diana preferida de los constitucionalistas (tuvo que hacer frente a una moción de censura presentada por el PP). Fue el denominado "bienio negro", que acabó con el fracaso del PP y PSE-EE en las urnas en mayo de 2001.

Dos años después, con una Ertzaintza acosada por ETA y con una creciente lista de objetivos del PNV en la documentación incautada a los comandos, Balza sorprendió a todo el mundo con una declaración en la que descartaba definitivamente la negociación con una ETA grapizada y apostaba por la lucha exclusivamente policial para acabar con el terrorismo. Una declaración, en el verano pasado, en abierta contradicción con el entonces presidente del PNV, Xabier Arzalluz, pero en clara consonancia con el que posteriormente sería el nuevo líder, Josu Jon Imaz.

Aunque el encuentro de hoy pretende ser una primera toma de contacto con los nuevos responsables de la cartera de Interior, Balza reiterará dos de las peticiones que desde su consejería se consideran "prioritarias" e inaplazables: la presencia de la Ertzaintza en los grupos operativos creados en la Unión Europea (UE) al calor de las últimas reformas para luchar contra el terrorismo y la delincuencia organizada y la ampliación en 200 agentes de la plantilla, como un primer paso para llegar hasta los 8.000 -actualmente hay 7.500 ertzainas-, cifra considerada "óptima" por Balza.

Acceso a Europa

El director de la Policía, Víctor García Hidalgo, mientras fue parlamentario del PSE en la Cámara de Vitoria, apoyó la presencia de la policía vasca en los órganos policiales de la UE con un argumento que siempre ha utilizado Balza: "No puede haber zonas opacas para el delito en Europa. La Ertzaintza debe participar en esos foros y con esos instrumentos policiales", dijo García en mayo de 2002. Ésta es realmente la prioridad de Balza, ya que la ampliación en 200 agentes depende de un acuerdo básicamente económico en la comisión mixta del Concierto, en donde ambas Administraciones mantienen aún un enfrentamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_