_
_
_
_

La Universidad Permanente Millán Santos organiza hoy una conferencia sobre las ayudas del IOBA a la baja visión

La Universidad Permanente Millán Santos ha organizado hoy una conferencia sobre las ayudas que tiene en marcha el Instituto para lograr que las personas con baja visión que en Valladolid pueden llegar a las 8.000 y en Castilla y León pueden ser alrededor de 52.000, logren incorporarse a la vida diaria con la mayor normalidad y calidad posible.

Esta charla, que se desarrollará a partir de las 17.00 horas en el salón de actos de la antigua Escuela de Enfermería, correrá a cargo de Begoña Coco, profesora de la Universidad de Valladolid e investigadora del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), que, bajo el título 'Más ventajas para los que menos ven', hablará sobre este tema.

Se consideran personas con baja visión a aquellos pacientes que sufren patologías oculares severas y que ya no responden a tratamientos médicos ni quirúrgicos. Estas personas, que tienen una agudeza visual entre 0,3 y 0,1, o que tienen un campo visual muy reducido, tienen lo que se llama unos restos visuales, sobre los que se puede trabajar y lograr, siguiendo un proceso largo, incorporarse a la vida cotidiana con una calidad aceptable: poder salir a la calle, realizar compras, tomarse un café, etcétera.

Para ello, existen unos medios técnicos, como pueden ser lupas, microscopios, filtros para el sol, etc., que, utilizados con ayuda de profesionales (oftalmólogos, ópticos optometristas, psicólogos, asistentes sociales) proporcionan una ayuda verdaderamente importante.

"Sin embargo, estas ayudas no son casi conocidas y hay mucha gente que no se beneficia de ellas. Y, cuando se conocen, hay ocasiones en que la ONCE no llega a atender a todos los afectados, que deben sufrir listas de espera de hasta casi dos años", explicó la conferenciante.

Por eso, en el IOBA hemos puesto en marcha un proyecto de ayuda a las personas de baja visión, mediante un equipo multidisciplinar, en el que se integran gftalmólogos, ópticos, psicólogos y asistentes sociales. "Y eso es lo que voy a explicar mañana en mi conferencia en

la Universidad Permanente Millán Santos, ya que entre los estudiantes de esa Universidad pueden encontrarse familiares de personas con esos problemas, a los que les vendrá muy bien conocer esas posibilidades", añadió.

Otro de los proyectos que tiene en marcha el IOBA en este ámbito (para los que están esperando la concesión de una ayuda financiera de investigación) es precisamente un estudio epidemiológico riguroso, con el que se pueda conocer con exactitud el número de pacientes

afectados, ya que las cifras hasta ahora manejadas son estimaciones estadísticas que habría que someter a un análisis epidemiológico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_